Los estudiantes tuvieron la oportunidad de exponer diferentes cultivos que se producen en los huertos

Sector de hortalizas “El Vallecito” / Foto : Publiagro

El día demostrativo en el Instituto de Investigaciones Agrícolas “El Vallecito “, tuvo bastante aceptación de estudiantes y visitantes,  quienes tuvieron la oportunidad de presenciar de primera mano las investigaciones realizadas en cultivos y hortalizas.

Acelga china /Foto : Publiagro

Victoria Miranda, estudiante de la Carrera de Ingeniería Agronómica, fue la encargada de transmitir conocimiento a los demás estudiantes sobre la acelga china, col con un tallo blanco grueso, abulbado y hojas verdes claras y largas.

Este cultivo de acelga tiene un ciclo productivo de 90 días, lo que significa que la recolección se lleva a cabo entre 3 y 4 meses después de la siembra. Durante la cosecha, las hojas se cortan individualmente, comenzando por las más maduras, aproximadamente dos meses después del trasplante. Es importante destacar que el sector de hortalizas cuenta con un sistema de riego para garantizar un suministro adecuado de agua a las plantas durante todo su desarrollo.

Sin embargo, durante la exposición para los estudiantes, estos cultivos solo fueron utilizados como muestras, ya que la acelga había pasado la etapa de cosecha y ya no eran aptos para el consumo.

“Tenemos el asesoramiento de los Ingenieros, que nos han indicado paso a paso el manejo agronómico en los cultivos y como estudiantes que hemos adquirido experiencia en campo, podemos enseñar a los nuevos que ingresen”, sostuvo Miranda.

Lechuga /Foto : Publiagro

Por su parte José María Vaca, estudiante de 4to semestre de la Carrera de Agronomía, manifestó que el manejo que realizaron con la lechuga fue un almácigo de 25 días, actualmente el cultivo se encuentra con 90 días.

En esta ocasión también esta hortaliza fue solamente para muestra pues el ciclo productivo pasó el tiempo de recolección, lo cual la convierte en una hortaliza no comestible.

Para obtener semillas de lechuga, es necesario que la planta vaya a floración. A partir de las flores se obtiene la semilla. Esa planta no será utilizada para comer. La lechuga irá creciendo verticalmente y después de 3 meses aproximadamente, comenzará a florecer.

Pimentón / Foto : Publiagro

Lorena Franco, estudiante de la Carrera Ingeniería Agronómica, indicó que el pimentón que se encuentra en el área de hortalizas, tuvo 20 días en germinación y dentro de los 90 días fue recolectado. Pero pasado los 100 días se vuelve un poco amargo y no comestible.

El pimentón es una planta herbácea anual. El sistema radicular es pivotante y profundo de 70-120 cm de altura. Además, está provisto de un número elevado de raíces adventicias. Posee un tallo de porte erecto que alcanza entre 0,5 y 1,5 m de altura.

“Tenemos el asesoramiento de los Ingenieros, que nos han indicado paso a paso el manejo agronómico en los cultivos y como estudiantes que hemos adquirido experiencia en campo, podemos enseñar a los nuevos que ingresen”

Tomate / Foto : Publiagro

Para finalizar Sebastián Sánchez, estudiante de la Carrera de Ingeniería Agronómica, señaló que el cultivo de tomate, tiene alto contenido de licopeno (antioxidante), considerado para prevenir ciertas enfermedades.

En esta ocasión el tomate en el huerto de hortalizas fue atacado por el «virus de la cuchara”, una enfermedad causada por un complejo de geminivirus que ataca a nivel mundial al cultivo de tomate Lycopersicon esculentum Mill. Sin embargo, fue controlado a tiempo con productos adecuados.

También es fundamental mantener una estricta higiene en el cultivo de tomates. Se recomienda desinfectar regularmente herramientas, equipos y superficies de trabajo para evitar la transmisión del virus. Una recomendación esencial es el monitoreo constante de las plantas.

 

Fuente: Publiagro

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.