Se informó que entidades internacionales exigirán a Bolivia que -a partir de ese año- el trabajo pecuario sea amigable con la naturaleza

Jaime Barrenechea dio los detalles sobre este asunto / Foto: Publiagro
La exportación de carne será sometida a nuevas exigencias/ Foto: Publiagro

La ganadería regenerativa es uno de los conceptos que manejan en la actualidad las entidades relacionadas a la producción y exportación de carne de Bolivia a China y otros países.

Esto se debe a la exigencia de entidades internacionales, quienes pedirán este trabajo como un requisito para mantener la comercialización de la carne de res desde el 2030, en el caso de Bolivia.

Jaime Barrenechea, gerente general de la empresa Fridosa, explicó que por ese motivo llegó el momento de tomar en cuenta a la sustentabilidad como un pilar más de la producción, el manejo, la nutrición, el bienestar y la sanidad animal.

“Todos tenemos que tomar la sustentabilidad en serio, como ya venimos haciendo y ponernos en un periodo de mediciones, objetivos, metas a mediano y largo plazo. Es algo muy importante para seguir atendiendo nuevos mercados”, dijo Barrenechea.

También refirió que sustentable significa producir de manera sostenible en el tiempo, que sea económicamente viable, ser amigables con la naturaleza y las comunidades donde se desarrolla la actividad pecuaria.

Jaime Barrenechea, gerente de la empresa FRIDOSA

“Todos tenemos que tomar la sustentabilidad en serio, como ya venimos haciendo y ponernos en un periodo de mediciones, objetivos, metas a mediano y largo plazo. Es algo muy importante para seguir atendiendo nuevos mercados”

Al mismo tiempo remarcó que el 2030 para adelante aproximadamente será el año de corte y evaluación para Bolivia para ver si cumple con el cuidado medioambiental.

“En este aspecto tenemos muchísimos aspectos por trabajar, Bolivia tiene un gran potencial productivo y hay que seguir aprovechándolo”, agregó Barrenechea.

Por otra parte, apuntó que hay algunas limitaciones a futuro como evitar el desmonte para producir de manera sostenible, sobre ese tema se van a poner metas que serán comunicadas posteriormente a todo el sector pecuario.

CADEX

Osvaldo Barriga, presidente de la Cámara de Exportadores (CADEX), ve con preocupación el tema sustentable porque hay un proceso a nivel internacional y exigencia como de la Unión Europea por ejemplo que ha dado las pautas de qué tipo de cuidados hay que tener con el tema medioambiental y sustentabilidad.

“Esta exigencia lo hemos visto de cerca con el sector de los granos y ahora creemos que hay que hacer un trabajo similar con el sector cárnico”, sostuvo Barriga.

Por eso, con el conocimiento de causa refirió que el trabajo sustentable consiste en manejar la producción de una manera que afecte lo menos posible al medio ambiente, hacer los desmontes de manera planificada, que no afecte al Bioma amazónico y mejor utilización del agua.

“Ese tipo de manejos son los que generan sustentabilidad y así se puede mantener nuestro status para exportación de carne y otros productos en el mediano y largo plazo”, acotó el presidente de CADEX.

 

Fuente: Publiagro