

En cuanto al precio del kilo de peso vivo comercializado en granja decidieron mantenerlo en 14 bolivianos de manera momentánea


El departamento de Santa Cruz produce el 80% de cerdos a nivel nacional, esto representa a casi medio millón de animales por año con un promedio de 100 kilos y 43.000 toneladas de carne y embutidos de manera mensual, productos que tienen altos estándares internacionales en cuanto a calidad e inocuidad.
Ese volumen genera una gran demanda de alimentos y entre ellos está el grano y la harina de soya para la buena nutrición de los animales que están en las granjas donde se desarrolla la producción intensiva o semiintensiva.
Jorge Méndez, presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (ADEPOR), reveló que justamente ese ingrediente comenzó a escasear en el mercado nacional y tuvieron que recurrir a la soya de origen argentino.




“Es increíble pero está faltando soya y ahora nuestro sector está consumiendo soya de Argentina cuando somos grandes productores de ese grano. No se han tomado buenas previsiones para abastecer al sector que produce carne en el país”
“Es increíble pero está faltando soya y ahora nuestro sector está consumiendo soya de Argentina cuando somos grandes productores de ese grano. No se han tomado buenas previsiones para abastecer al sector que produce carne en el país”, dijo Méndez.
Por otra parte, detalló que la producción de soya en Bolivia –según la información del rubro oleaginoso- fue de 3.200.000 toneladas el 2023.
De ese monto se exportaron 1.800.000 toneladas y el Gobierno nacional dejó salir en grano 420.000 toneladas y a fines del 2023 las industrias vendieron entre 300 mil a 400 mil toneladas. Si esto se suma a lo anterior sigue habiendo un remanente.
“Nosotros presumimos -como lo hemos dicho públicamente- que hay soya guardada porque el tema de la escasez en este momento es que las industrias no tienen qué moler para que nos vendan y no queda más que los comerciantes traigan soya de Argentina y es la que hemos empezado a consumir”, añadió Méndez.
Precio por kilo en granja
Los productores de cerdos del país anunciaron hace casi dos semanas el aumento en dos bolivianos por kilo de peso vivo en granja, pero recientemente decidieron frenar esa decisión.
“Hemos dado un compás de espera en este tema y seguimos vendiendo a 14 bolivianos, no subimos a 16 bolivianos por un acuerdo que hemos hecho con las autoridades y los productores”, manifestó el presidente de ADEPOR.
Fuente: Publiagro