La propiedad ANNATO tiene grandes hectáreas de soya, cultivo por el que los agricultores han decidido apostar e innovar con recursos limitados para lograr éxito en la región

Propiedad Annato cuenta con soya para cosecha en 15 días / Foto: Publiagro
Miguel Rivero Balcazar, propietario de la propiedad ANNATO / Foto: Publiagro

En el Beni, existe una marcada tendencia hacia el aumento del volumen de producción de soya, donde los agricultores buscan contribuir a la diversificación de los cultivos y a su adecuado manejo para mejorar la rentabilidad. En la propiedad ANNATO, ubicada en la provincia Marban, se percibe el cultivo como un potencial económico.

Miguel Rivero Balcazar, propietario de la propiedad ANNATO, sostiene que la agricultura en general, y especialmente la producción de soya, representa una alternativa para mejorar las condiciones de vida de las familias benianas.

«Aquí estamos desarrollando un cultivo de soya en verano, algo poco común en esta región del Beni debido a las lluvias. Sin embargo, mediante sistemas de drenaje simples, como el uso de carrioles, hemos logrado que el agua drene adecuadamente, permitiendo un buen desarrollo de la soya», explicó Miguel Rivero.

 «Aquí estamos desarrollando un cultivo de soya en verano, algo poco común en esta región del Beni debido a las lluvias. Sin embargo, mediante sistemas de drenaje simples, como el uso de carrioles, hemos logrado que el agua drene adecuadamente, permitiendo un buen desarrollo de la soya»

Actualmente, la soya en la propiedad ANNATO se encuentra en fase de crecimiento vegetativo. Se trata de una variedad de 100 días, y se encuentra aproximadamente en la mitad de su etapa fenológica. Además, cuentan con hectáreas de soya que estarán listas para la cosecha en los próximos 15 días.

El productor destacó la calidad del suelo en el Beni, señalando que no es necesario aplicar un manejo especial para el cultivo debido a las características favorables del suelo.

«Básicamente, todos los benianos que nos dedicamos a la producción agrícola o ganadera contamos con un tractor, un romplau y una boleadora. Esta última se utiliza para bolear el pasto y también para sembrar la soya. A diferencia de la soya que se siembra en Santa Cruz o en la frontera entre Beni y Santa Cruz, que se siembra con sembradoras, la soya que cultivamos aquí se siembra mediante boleadoras. Esto se debe a que actualmente no contamos con maquinaria que tiene un costo de entre 100 mil y 80 mil dólares para la siembra», detalló Rivero.

A pesar de que los implementos que utilizan son bastante precarios, esto no les ha impedido cultivar soya, lo que les ha dejado sorprendidos por el notable desarrollo de las plantas.

«Estamos demostrando que incluso con un equipo bastante precario, como el que utilizamos todos los benianos para bolear el pasto o el arroz, es posible obtener un buen cultivo. Hemos logrado una buena población de plantas y una carga adecuada de las vainas», señaló el productor.

La soya es una leguminosa de gran importancia, ya que no solo es un alimento vital para los seres humanos, sino que también constituye una fuente de nutrición para animales y es utilizada como materia prima para la extracción de aceite comestible.

 

Fuente: Publiagro