Destacó la viabilidad  en el trámite para el  proceso de exportación

El Gobierno, en coordinación con el sector empresarial, ha acordado un paquete de 10 medidas destinadas a abordar la escasez de divisas, que incluye la liberación de las exportaciones.

En respuesta a esta situación, Oscar Mario Justiniano, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), ha manifestado que durante la semana en curso, más de 30 empresas han firmado el compromiso de abastecimiento interno.

En este contexto, para Justiniano es fundamental destacar que el empresariado ha mantenido una preocupación constante por el abastecimiento del mercado interno. Se enfatiza que lo que se exporta corresponde al excedente de producción.

“El abastecimiento del mercado interno es prioritario en todos los rubros “, subrayó.

Por lo tanto, señaló que esta metodología permite que los trámites sean totalmente expeditos en lo referente al excedente, ya que se establece la cantidad que cada empresa va a exportar. De esta manera, no habrá trámites intermedios que obstaculicen el proceso.

En este sentido, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz destacó el proceso, señalando que es un trabajo público-privado. Subrayó que el compromiso no solo concierne al empresariado, sino también a los diversos actores que forman parte de la agenda gubernamental.

 “El abastecimiento del mercado interno es prioritario en todos los rubros “

Asimismo, señaló que la prioridad de agilizar estos procedimientos beneficia tanto al productor como a la población y al país en su conjunto. En consecuencia, la conducción de las divisas internacionales por las ventas al exterior se vuelve más expedita.

Otro de los puntos importantes que abordó se refiere al abastecimiento del combustible. Se entiende que este no tendrá un precio base establecido para todos los surtidores y estará subvencionado.

 En este aspecto, Justiniano explicó que el precio del combustible dependerá de la oferta y la demanda en sectores como el agrícola, minero, forestal y de construcción. En función de ello, se propondrá un precio para determinados lotes, los cuales estarán disponibles para la venta.

Sin embargo, aclaró que esta medida no implica que se esté compartiendo la misma cantidad de combustible. Por el contrario, lo que permitirá tanto a los yacimientos como al estado es obtener un precio más favorable y la posibilidad de incorporar e importar más combustible. Esto aseguraría un abastecimiento adecuado y oportuno para todos los sectores.

Fuente: Publiagro