

Este trabajo forma parte de una alianza productiva entre la empresa Agro Campbell y Ernesto Cruz, director general de Atider México


El trabajo que se realiza en el proyecto piloto de producción de maíz en la propiedad La Aparecida entre la empresa Agro Campbell y Atider de México, ubicada en la provincia Marbán del Beni, continúa con la expectativa de lograr inicialmente un rendimiento de 11 toneladas por hectárea.
En ese terreno, anteriormente se obtenían cuatro toneladas por hectárea, y con el manejo que se está implementando, se pretende casi triplicar la cosecha en la primera temporada.
El asesor principal es Ernesto Cruz, director general de Atider, quien ostenta el récord mundial en producción de maíz. Él realizó una inspección en el lugar la semana pasada.
“En la propiedad La Aparecida del Beni sembramos alrededor de 86 mil semillas de maíz por hectárea y ahora tenemos un poco más de 82 mil mazorcas. Esperamos lograr la meta (en cosecha) de 11 toneladas por hectárea”, dijo Cruz.


“En la propiedad La Aparecida del Beni sembramos alrededor de 86 mil semillas de maíz por hectárea y ahora tenemos un poco más de 82 mil mazorcas. Esperamos lograr la meta (en cosecha) de 11 toneladas por hectárea”
Año cero
El especialista mexicano enfatizó que este año representa un punto de partida crucial en La Aparecida del Beni, donde el cultivo de maíz se está desarrollando en 265 hectáreas. Inicialmente, se está evaluando la respuesta de los materiales relacionados con la semilla, las prácticas de manejo, la fertilidad del suelo, el clima y el agua.
Además, se lleva a cabo un análisis complementario de las condiciones de cada terreno, basado en un diagnóstico del clima, suelo, medio ambiente, plagas, malezas, enfermedades y métodos de producción. Esto se realiza para identificar las limitaciones agronómicas y posteriormente aplicar tecnología avanzada en el cultivo de maíz y soya.
Este trabajo también incluye la habilitación de los canales de riego y el drenaje, así como la nivelación de los suelos. Es importante contar con maquinaria propia para este propósito, ya que la calidad y eficiencia del manejo se ven considerablemente limitadas sin equipos adecuados.
Demostración
Cruz subrayó que el objetivo trazado es desarrollar y transferir la tecnología de alto rendimiento de Atider en lo que será el Centro de Alto Rendimiento Agrícola de Bolivia (CARABO).
Además, con los resultados obtenidos en el campo, se busca convencer a todos los agricultores para que adopten los nuevos paradigmas de rentabilidad, calidad y sostenibilidad en la agricultura.
“Haremos que la región del Beni y de Santa Cruz sean un ejemplo de productividad agrícola, de eficiencia y de sustentabilidad de clase mundial. El objetivo que tenemos siempre es masificar la productividad para el bien de todos”, enfatizó Cruz.
Reconoció que hay muchos detalles por mejorar, pero se pretende avanzar paso a paso para elevar las metas y alcanzar mejores resultados. En cuanto a plagas, malezas y enfermedades, por el momento todo está bajo control.
Fuente: Atider
Redacción: Publiagro