El INIAF se encuentra desarrollando nuevas semillas genéticas, para el aumento de las mismas, con el propósito de brindar mejoramiento y consolidar este cultivo

Variedad CCA 348 / Foto : Lourdes Calderón

El INIAF está iniciando un proyecto para la producción de semilla genética y la multiplicación de semillas de alta calidad con el fin de fortalecer el cultivo del algodón y proporcionar semillas de alto valor genético. El objetivo principal es proveer semillas e investigar cómo se puede mejorar el cultivo.

Lourdes Calderón, técnica en producción de semilla genética del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), mencionó que están enfocados en la variedad CCA-348, una variedad convencional resultado del cruce entre una variedad americana y una africana. Esta variedad, según la profesional, es poco aceptada en el mercado porque muchos productores en este cultivo prefieren trabajar con variedades transgénicas, especialmente en Pailón. En consecuencia, el estado pretende recuperar el cultivo sin efectos secundarios.

Características de la variedad CCA – 348

El cultivo descrito parece ser el «Algodón» (Gossypium spp). Es una planta perenne con una raíz principal axonomorfa o pivotante, y su tallo es erecto y ramificado de manera regular. Posee ramas vegetativas y fructíferas, y las hojas son pecioladas y palmadas. Este perfil morfológico corresponde a la descripción general de la planta de algodón.

Las flores son dialipétalas, grandes, solitarias, y presentan pedúnculos de color crema. Su fruto es una cápsula en forma ovoide. Esta planta es tolerante a enfermedades como la ramulosis.

Este cultivo tiene un ciclo intermedio de 135 a 145 días y es tolerante a condiciones de sequía con 600 a 900 milímetros de precipitación.

 La longitud de la fibra es de 29-31 mm, con una uniformidad del largo de fibra del 84%. Se adapta mejor a suelos franco arcillosos y francos, con un porcentaje de desmote del 40%. Las áreas recomendadas para su cultivo son Pailón, Charagua y San Julián.

“Este cultivo es resistente a la sequía, pero eso no quiere decir que requiera agua, ya que también necesita muchas horas de luz, cuando está en formación de cápsula”
Técnicos del INIAF / Foto : Lourdes Calderón

Manejo agronómico 

El cultivo de algodón es tan versátil que puede ser cultivado tanto en siembra directa como en preparación de suelo. Sin embargo, al optar por el método convencional, se enfrenta a mayores riesgos de contraer plagas, especialmente al inicio de la etapa de crecimiento, tales como pulgones, trips y mosca blanca.

Una vez completada la siembra directa o mecanizada, es crucial aplicar un herbicida preemergente para controlar las malezas, ya que su desarrollo se puede observar en los primeros 4 días.

De acuerdo al análisis de suelo, es posible aplicar los nutrientes faltantes. Para este cultivo, es común la aplicación de NPK, que comprende nitrógeno, fósforo y potasio.

La profesional agregó que se están implementando algodones de diferentes variedades provenientes de todo el país en 10 parcelas para su respectivo estudio. Se está trabajando en la caracterización de estas variedades, incluyendo el tiempo de germinación y las especies correspondientes.

“Este cultivo es resistente a la sequía, pero eso no quiere decir que no requiere agua, ya que también necesita muchas horas de luz, cuando está en formación de cápsula”, aseveró.

En la etapa de floración, se observa un aumento de temperatura del 20 al 30%, lo que requiere una mayor exposición a horas de luz solar.

En particular, la variedad CCA-348 es una especie in situ en la que se están investigando los algodones de colores con el objetivo de evitar el uso de productos químicos. La técnica indicó que los algodones disponibles serían de origen natural. Actualmente, se cuenta con variedades en color verde, marrón y bayo.

Ventajas 

El algodón es un cultivo conocido por su rendimiento, así como por producir fibras de longitud media a larga y resistir condiciones de sequía.

Fuente: Publiagro