Esa frase es parte de una entrevista extensa con Juan Carlos Peredo Paz, quien dirigió la entidad pecuaria el 2012 y 2013. Él lamenta la situación actual en la institución y califica la última gestión como pésima

La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) atraviesa por un momento crítico en el aspecto dirigencial con denuncias de malos manejos, previo a la elección de un nuevo presidente en el congreso que se realizará el 24 de febrero en el municipio de Concepción.

Para ese evento el Comité Electoral habilitó a tres candidaturas, se trata de Widen Razuk Cuéllar, Wálter Dener Ruiz Paz y Luis Fernando Menacho Ortiz, productores de reconocida trayectoria pecuaria en Santa Cruz.

Para hablar de esta coyuntura institucional, Publiagro entrevistó a Juan Carlos Peredo Paz de 68 años, quien el 2009 y 2010 ocupó el cargo de director tesorero y presidente de Fegasacruz el 2012 y 2013. Él cree que se debe dar oportunidad a las nuevas generaciones, a gente con deseo de trabajar por la institución ya que considera que vienen días difíciles.

“Es lamentable lo que ahora viene sucediendo (en Fegasacruz), han pasado todo tipo de dirigentes por la institución, buenos, muy buenos, otros malos, pero esta última gestión es pésima y ojo que no soy candidato a nada porque soy consciente de que mi cuarto de hora como dirigente institucional ya pasó”
 
Juan Carlos Peredo, propietario de la estancia La Joya

LA INSTITUCIÓN

¿Qué opina de la situación actual por la que atraviesa Fegasacruz?

Es lamentable lo que ahora viene sucediendo, han pasado todo tipo de dirigentes por la institución, buenos, muy buenos, otros malos, pero esta última gestión es pésima y ojo que no soy candidato a nada porque soy consciente de que mi cuarto de hora como dirigente institucional ya pasó.

Eso no me quita la obligación y el derecho que tengo como past presidente y ganadero de analizar lo que ocurre en la Federación que lo califico como muy lamentable.

Por ejemplo, el fallo del Tribunal de Honor de Fegasacruz no tiene nada que ver con ese amparo (constitucional) que salió la semana pasada que para mí es una barbaridad de lo que viene sucediendo en nuestro querido país con la parte judicial.

¿Cuál es su percepción sobre el fallo del Tribunal de Honor?

La contundencia de la resolución del Tribunal Disciplinario creo que -aclaro que no tengo nada de tipo personal contra el señor Adrián Castedo para evitar susceptibilidades- obliga al nuevo directorio que será elegido en febrero a tomar algunas medidas.

Se menciona todo tipo de delitos, desde abuso de confianza, malos tratos a los funcionarios, uso y abuso de recursos, entonces es una pena y es la primera vez que veo esto. Tengo 68 años y nunca había visto nada igual, hemos retrocedido muchos años después que nos costó mucho levantar la institución.

Ojalá Dios quiera que se llegue a buen puerto y se superen estos malos momentos, que sigamos adelante porque vienen años muy difíciles tanto en lo político como en lo económico.

¿Qué les dice a los dirigentes y al sector ganadero ante esta situación?

Les digo que esta época de las vacas flacas, estemos más unidos que nunca, que dejemos de lado nuestros apetitos personales o deseos de estar de inmediato en el directorio, porque como decía, vienen épocas muy difíciles.

En la reunión que tuvimos los past presidentes, decíamos que tres fórmulas eran mucho y que debería haber solo una y muy sólida, que esté dispuesta a todo lo que viene porque vendrán muchos ataques sobre todo políticos, de gente que quiere encaramarse, entonces les pido que sean conscientes y que el que quiera dedicarse a la institución, se presente, pero el que vaya solo por figurar, que se haga a un costado, vaya a su casa, descanse y se dedique a su propiedad.

¿Tengo entendido que tuvieron una reunión de past presidentes?

Cuando recién surgió el problema actual en Fegasacruz se convocó a una reunión de past presidentes, pedimos que nos dé detalles de lo que venía aconteciendo. Se presentaron tres directores y miembros de la parte administrativa.

Fue una explicación muy detallada en una reunión que duró tres horas, nos enteramos de todas las barbaridades, no se nos permitió lógicamente participar activamente, pero dimos nuestro punto de vista.

Quedamos asustados y de alguna manera avergonzados porque esta institución no merece este paso, pero estoy seguro de que a partir de febrero cambiará la situación radicalmente.

Nos enteramos de todo, pero no solo de boca, porque nosotros con los años que tenemos encima somos más cautos, por lo tanto, exigimos las pruebas escritas y no las presentaron.

Ante tal contundencia duele, pero efectivamente fue cierto todo, esto es grande en función de cómo se ha manejado la institución, el abuso de poder, uso y abuso de todo, de los vehículos, pagos de combustible, arreglo de vehículos nuevos que estaban bajo la tutela del señor Castedo, eso nunca sucedió.

Cuando estaba de dirigente yo andaba en mi vehículo, nunca dije que me devuelvan la gasolina y cuando tenía que viajar en comisión lo hacía cuidando el centavo con lo poquito que había.

¿Cree que se puede volver a la normalidad en la entidad?

Después de la tormenta viene la calma, creo que va a volver todo a la normalidad y prevalecerá la institucionalidad. Ojalá que la gente que asuma el directorio sea gente nueva, con deseos de trabajar por su institución, no gente con deseos de aparentar porque hay gente que piensa que ser presidente de Fegasacruz le da estatus, eso cada uno se lo gana día a día.

Sé que se puede salir adelante, pero debemos manejar bien el proceso pre eleccionario y también las elecciones que se deben realizar de una manera transparente.

Ojalá que en este proceso no aparezcan los padrinos que se han dado mucho de moda, porque en la anterior elección tengo entendido que hubo padrinos, de acuerdo a los comentarios se ofrecieron pegas y se compraron votos. Esa gente es la que les hace mal a las instituciones.

Estimo que será una tarea complicada, morosa, pero el nuevo directorio va tener que tratar también, entre otras cosas, la modificación de estatutos porque ahora ningún past presidente tiene voz ni voto y para mí es un desperdicio porque lo que falta son buenos dirigentes que pueden servir de guía a los jóvenes.

¿Usted apoya el surgimiento de nuevos líderes?

Deseo que vengan líderes jóvenes, porque considero que para los dirigentes que pasamos por la institución ya concluyó nuestro ciclo, tenemos que hacernos a un costado.

Es hora que los más jóvenes pongan el pecho por la institución, la mantengan bien arriba como un referente departamental, nacional y porque no internacional, ya que producimos igual o mejor producto que países como Argentina, Uruguay o Paraguay. Solo necesitamos oportunidad, buenos dirigentes y que el Estado nos apoye no dándonos dinero sino sin obstaculizar la exportación de carne y dándonos seguridad jurídica para seguir produciendo.

PEREDO OPINÓ SOBRE LOS CANDIDATOS

¿Y qué opina de los tres candidatos habilitados por el Comité Electoral?

A Widen Razuk le digo Widencito por la diferencia de edad, un joven muy trabajador y buena persona. A su acompañante (Germán Prudencio Marzana) no lo conozco.

Después está Wálter Ruiz que ya estuvo de vicepresidente acompañando en su época a Alejandro Díaz, gran dirigente. Ambos hicieron una pareja de buen nivel y en su gestión se vivieron años tranquilos.

Y tengo entendido que está el licenciado (Luis Fernando) Menacho, quien ya fue presidente de Fegasacruz, yo ingresé como director el 2009 en su fórmula. Cuando asumí la presidencia (2012 y 2013) él fue mi vicepresidente.

Pero en general creo que mi persona y otros ya cumplimos con la institución, no hagamos lo que hacen los políticos de querer empernarse en la silla, démosle espacio a los más jóvenes. Que ellos vengan con nuevas ideas, con más ímpetu, con más deseo de trabajar y no enriquecerse ilícitamente, sino trabajar.

LA GESTIÓN DE PEREDO

¿Cuál fue su experiencia como dirigente en Fegasacruz?

Fueron cuatro años de mucho trabajo, porque la institución la recibimos en muy malas condiciones, se debía mucho dinero no solo a los funcionarios sino también a particulares.

La institucionalidad cayó muy bajo, como decimos vulgarmente fue una época de vacas flacas, pero tuvimos la suerte de proponernos un plan de trabajo y recibimos el apoyo de varias empresas.

¿Qué aspectos resalta de su gestión?

Me tocó una época muy difícil, porque la institución estaba muy mal vista y sin respaldo económico. En mi periodo como dirigente ocurrió lo del MAS y el operativo en el hotel Las Américas, después de eso nos apoyaron –aclaro que no soy masista sino institucionalista y un muy buen cruceño-.

En mi época conseguimos entre otras cosas que a Bolivia se la califique como país libre de fiebre aftosa, tuve la oportunidad de ir hasta Francia con una delegación del Senasag.

Hicimos una presentación de la parte institucional y la parte técnica alimentaria, en ese interín hubo el cambio en la presidencia de Fegasacruz, entró el licenciado Menacho y él fue a recibir el certificado.

Lo importante es que consiguió ese objetivo y ahora Bolivia es un muy buen exportador de carne, también antes de ir a París estuve en la China y en esa época –sin haber tenido el certificado de país libre de fiebre aftosa- me traje un precontrato.

Conseguimos una ley contra el desmonte ilegal y se logró una amnistía, además otra normativa contra el abigeato tomando en cuenta que las penas eran bajas ya que pensábamos que deberían ser de por lo menos ocho años, pero ahora es de cuatro.

También debo resaltar que en esa época dejamos a la institución muy bien parada, no debíamos a nadie, a los funcionarios se les pagó todos sus sueldos. Ya les dábamos quincena, ahora tengo entendido que no tienen eso.

No teníamos ni bicicleta para llevar correspondencia y cuando terminé mi mandato dejamos cinco movilidades nuevas en la institución, con dinero en el banco, por eso me puedo jactar de que mi gestión fue buena.

 

Fuente: Publiagro