La falta de agua en la apicultura afecta el rendimiento. Productores apícolas buscan sobrevivir ante los cambios climáticos

Miel ecológica y sus derivados Foto : Publiagro

Productores de miel del departamento se sienten perjudicados por la sequía y las elevadas temperaturas que han generado un bajón en la producción. Indican que el año pasado tuvieron una producción de aproximadamente 2 toneladas, sin embargo, este año no han podido cosechar casi nada.

Emilio Torrico, vicepresidente de la Asociación Departamental de Apicultores de Santa Cruz, (ADAPICRUZ), explicó que estos cambios, provocan que las abejas sufran estrés ocasionados por la sequía, chaqueos descontrolados y extremas temperaturas, en consecuencia, las abejas dentro de la colmena tienen una temperatura de 36 a 38 grados.

“La sequía está afectando al sector apícola, esto hace que las abejas se estresen y se tenga menos producción”, sostuvo.

“La sequía está afectando al sector apícola, esto hace que las abejas se estresen y se tenga menos producción”
 

Sin embargo, con las altas temperaturas que sobrepasan los 39 y 40 grados las colmenas necesitan más agua para enfriar el panal y ante esta situación el apícola indica que es muy importante conservar los recursos naturales para que el apicultor pueda tener agua y no necesite buscar espacios a varios kilómetros para producir miel ecológica.

Torrico señaló que el ambiente tiene que ser adecuado para la producción de miel y en caso que le falte agua y la sequía sea prolongada, las abejas se mueren. A pesar de tener una reserva de alimento, las abejas buscan donde migrar y al no tener las condiciones adecuadas, desaparecen.

Subrayó que, en la zona de la Chiquitania, se cosecha la miel en septiembre u octubre, al igual que en La Guardia y El Torno, pero en el Chaco es aproximadamente en marzo, pues son distintas floraciones y épocas.

Fuente: Publiagro