

La misma será exhibida en la feria ganadera que se realizará el 19, 20 y 21 de enero en ese municipio. Faltan recursos para iniciar las obras
Uno de los proyectos que tiene la Asociación de Ganaderos de El Puente (ASOGEP) para el 2024 es la construcción de sus oficinas, en el campo ferial que está ubicado en ese municipio.
Rodolfo Ribera, presidente ASOGEP, explicó que esta obra está paralizada por el tema económico. La suspensión de la vacunación contra la fiebre aftosa restó la captación de recursos.
Los mayores ingresos que tenían como asociación provenían de la vacunación contra la fiebre aftosa. Pero no lo toma como excusa, ya que están tocando puertas pidiendo la colaboración de cada productor para construir las nuevas oficinas.
Mientras tanto, la maqueta relacionada a este proyecto se exhibirá en la feria ganadera de El Puente (Fexpogep) -que se realizará hasta el domingo- con la presencia de productores y proveedores.
“La obra contará con varios ambientes entre ellas oficinas, sala de reunión, un salón de junte de ganaderos bastante amplio, cocina y otras dependencias que son necesarios para una asociación”, dijo Ribera.


“La obra contará con varios ambientes entre ellas oficinas, sala de reunión, un salón de junte de ganaderos bastante amplio, cocina y otras dependencias que son necesarios para una asociación”


Actividades
Después de la feria ganadera se prevé hacer en ese municipio días de campo para capacitar a los productores y técnicos que trabajan en la zona.
En la Fexpogep, por ejemplo, se dará una charla de cómo seleccionar un toro de acuerdo a las exigencias que tiene un productor en su hato ya sea para ganado de corte y leche.
En estos eventos, según el presidente de ASOGEP, se aprende bastante en cuanto al manejo para llegar al destete con 210 kilos o más porque otros están con 260 kilos, cifra que sorprende y demuestra que la actualización es importante.
“Vamos a seguir avanzando para conseguir animales de mejor calidad, actualmente el fuerte de El Puente es el Nelore, pero hay cabañas que están incursionando con el Gyr y Girolando”, enfatizó Ribera.
Fuente: Publiagro