El presidente de ADEPOR estimó en un 4 a 5% la expansión de este rubro productivo, pese a los paros y los bloqueos en las carreteras




Jorge Méndez, presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores de Santa Cruz (ADEPOR), hizo una evaluación de la producción que se generó en este sector el 2023.
Según su análisis este año hubo un crecimiento aproximado a 4 y 5% pese a los paros, bloqueos, crisis del dólar en marzo que generó una situación crítica a los productores en términos de comercialización.
Ese mes se generó una caída del precio y representó uno de los meses más bajos en cuanto a la demanda, el kilo bajó de 10 y 11 bolivianos a 8. “La gente en vez de estar en los mercados buscando comida estaba en los bancos buscando dólares”, dijo Méndez.
Producción
ADEPOR produce mensualmente aproximadamente 73 mil cerdos de 100 kilos, eso significa 7.300.000 kilos de carne que se envían a los mercados de Santa Cruz y otros departamentos.


“Cada mes nosotros producimos 73 mil cerdos y si se quiere ver de manera anual es más o menos medio millón. Esa producción viene creciendo año a año entre un 4 y 5 por ciento. El 2023 no fue la excepción, a pesar de los problemas que tuvimos que superar hemos crecido en esa proporción”


“Cada mes nosotros producimos 73 mil cerdos y si se quiere ver de manera anual es más o menos medio millón. Esa producción viene creciendo año a año entre un 4 y 5 por ciento. El 2023 no fue la excepción, a pesar de los problemas que tuvimos que superar hemos crecido en esa proporción”, explicó el directivo.
Fin de año
Por otra parte, el presidente de ADEPOR garantizó para este fin de año la oferta de carne de cerdo en el volumen y calidad necesarios para que no falte en ninguno de los hogares bolivianos.
Y al mismo tiempo mencionó que –como representante del sector porcicultor- el mejor mensaje que puede dar en las fiestas de fin de año es prometer que seguirán produciendo la carne de cerdo para facilitar la seguridad alimentaria en el país.
Fuente: Publiagro