En este caso el sorgo se usa como rastrojo para sembrar soya en verano. Se aplicarán además 300 kilos por hectárea de yeso agrícola

El rastrojo y rebrote del sorgo servirán como cobertura para sembrar soya / Foto: Publiagro
Este es el ingreso a la estación experimental del CIAT en Cañada Larga / Foto: Publiagro

En la estación experimental del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), ubicada en la comunidad de Cañada Larga (cerca de Tres Cruces), iniciaron la rotación de cultivos para mejorar la estructura del suelo.

El predio cuenta con 50 hectáreas que se cultivan con riego a través de un pivote central y 65 hectáreas a secano, es decir que las plantas se desarrollan con el agua de lluvia.

Juan Pablo Córdova, responsable de ese centro de investigación y producción, explicó que en esta oportunidad se usó el rastrojo del cultivo del sorgo para sembrar soya en la campaña de verano.

Luego de hacer un análisis de laboratorio se generaron resultados, que se están tomando en cuenta para la corrección adecuada del suelo.

“El análisis del suelo en el laboratorio reveló concentraciones elevadas de calcio y magnesio, por eso la recuperación se basa en una rotación de sorgo, que nos proveerá la materia orgánica, para luego sembrar soya en esta campaña de verano”, dijo Córdova.

La relación calcio-magnesio es importante para la asimilación de nutrientes por parte de los cultivos, en este caso los valores están próximos a la relación 1-1 por lo que urge hacer la corrección.

Con el fin de acelerar este proceso, en el informe del laboratorio se recomienda hacer el uso de 300 kilos por hectárea de yeso agrícola.

En la estación experimental también se cuenta con un pivote central para el riego del cultivo, sin embargo la aspersión del agua no se puede hacer con suelo descubierto sino con cobertura vegetal.

“El análisis del suelo en el laboratorio reveló concentraciones elevadas de calcio y magnesio, por eso la recuperación se basa en una rotación de sorgo, que nos proveerá la materia orgánica, para luego sembrar soya en esta campaña de verano”

Juan Pablo Córdova, responsable de la estación experimental del CIAT en Cañada Larga

En ese aspecto el rastrojo del suelo jugará un papel importante con el fin de mejorar las características del terreno.

Franco-limoso

El suelo que hay en esa propiedad es franco-limoso que es de difícil manejo debido a que es susceptible a la compactación, además que en Cañada Larga es una zona donde las precipitaciones pluviales no son constantes.

Pese a esas condiciones adversas en la campaña de invierno se siembra trigo –que también es parte de la rotación- para producir semilla básica y no comercial.

Expectativa

La campaña de verano con el cultivo de la soya será la prueba para determinar si mejoran los resultados en cuanto al rendimiento.

Ya se inició la preparación del suelo para la siembra, con un pase de rome plow, rastra y solo se espera un poco más de lluvia para completar el primer paso.

Con el uso del pivote central y el riego se prevé utilizar la técnica de la siembra directa, sobre el rastrojo del sorgo.

En las campañas anteriores, en la estación experimental de Cañada Larga se logró una producción de 2 a 2,5 toneladas por hectárea. En verano se pretende mejorar esa cifra.

Fuente: Publiagro