Este evento fue organizado por la Mesa Boliviana de Carne Sostenible (MBCS) con charlas magistrales. Este sábado se complementará con un día de campo en Concepción

Dirigentes y productores del Beni participaron de este acontecimiento. / Foto: Publiagro
Los integrantes del Grupo CREA Misiones estuvieron en las charlas. / Foto: Publiagro

La Mesa Boliviana de Carne Sostenible (MBCS) organizó el seminario con varias charlas referidas a la ganadería regenerativa en Bolivia y las perspectivas en Latinoamérica, en el salón Guaraní de la Fexpocruz.

A través de este sistema se busca la recuperación de los suelos, la restauración de los nutrientes, energía y el agua. Se basa en prácticas de pastoreo rotacional, genética del ganado, restauración de la fauna silvestre y prevención de la erosión.

En este evento participaron productores, además de dirigentes de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni) que forman parte de esa plataforma multiactor.

Manlio Roca, integrante del Grupo CREA Misiones, facilitador de esta actividad, explicó que la MBCS tiene en la actualidad 15 miembros, se formó el 2021 y lo que pretende es aglutinar a gente que se dedica a la ganadería, a la industria cárnica, a las empresas y entes públicos como la Gobernación de Santa Cruz.

En esta plataforma también participan la empresa Unión Agronegocios, Asocebu Bolivia, los frigoríficos Fridosa, Frigor, BFC, Asosepol, la Asociación Boliviana de Brangus, el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF y Comvetcruz.

“Lo que pretendemos es generar acuerdos, normas y mercados para promover una ganadería sostenible, que las prácticas que se aplican en el campo sean sustentables en lo económico, en lo social y en lo ambiental”, explicó Roca.

Esta nueva forma de producción pecuaria ya es requerida por el mercado externo, esto significa que los compradores de carne de otros países están comenzando a ver de dónde proviene la carne a través de una trazabilidad y el trabajo que se realiza.

Al final de las charlas los organizadores entregaron distinciones. / Foto: Publiagro

“Lo que pretendemos es generar acuerdos, normas y mercados para promover una ganadería sostenible, que las prácticas que se aplican en el campo sean sustentables en lo económico, en lo social y en lo ambiental”

Manlio Roca, miembro del Grupo CREA Misiones

La parte práctica de este evento con todos los participantes se desarrollará este sábado en la Cabaña “El Jaral”, que se encuentra en el municipio de Concepción.

Acto

Adrián Castedo, presidente de Fegasacaruz fue el encargado de inaugurar el seminario dando la bienvenida a todos los participantes, incluidos productores del Chaco boliviano.

“Bolivia es un país con mucho potencial en cuanto a la sostenibilidad que cada vez está más de moda, cuando uno sale al exterior se da cuenta que las presiones sobre el sector ganadero son muy grandes”, dijo Castedo.

En lo referente a la ganadería regenerativa dijo que va marcando señas y contienen sistemas que todavía no están desarrollados en las producciones intensivas.

Por eso remarcó que es importante ver y aprender experiencias de algunos productores para generar una plataforma con competitividad para los ganaderos.

“Probablemente el sello de la carne sostenible en algunos países no es preponderante, pero ese es el futuro y así allá vamos a ir, por eso es importante este seminario para lograr la competitividad con la ganadería del futuro”, agregó el directivo.

Fuente: Publiagro