Los productores de banano del Trópico de Cochabamba instalaron el primer punto de bloqueo la noche del miércoles a la altura de San José de Pocitos. Exigen el pago de 12 millones de dólares que les adeuda Argentina por la compra de banano a Bolivia

La Unión de Bananeros del Trópico de Cochabamba ha iniciado medidas de presión exigiendo a Argentina el pago de 12 millones de dólares que se les adeuda por la venta de bananas. Han bloqueado el ingreso a la carretera a San José de Pocitos, la medida es indefinida y esperan poder negociar con los privados argentinos. Una comisión de representantes del sector se encuentra en Argentina para reunirse este jueves con el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, y tratar de llegar a un acuerdo. Los productores han afirmado que no van a levantar la medida hasta que se cancele.

“Estamos preocupados por este problema que venimos arrastrando desde hace cuatro meses, y debemos una cantidad considerable de dinero. Tenemos deudas con las avionetas que realizan el transporte, con los proveedores de cajas de cartón para el traslado de los bananos, así como con el personal y los productores”, informó Agustín Conde, presidente de la Organización Comunitaria Bananera del Trópico de Cochabamba

En el trópico de Cochabamba, hay 21 mil productores de banano, con familias que dependen del ingreso económico que se genera por la venta y exportación de banano a la Argentina.

Una medida similar ha sido asumida por productores de frutas de Paraguay, cuyos representantes se encuentran en argentina, intentando también negociar el pago que se les adeuda

«Estamos preocupados por este problema que venimos arrastrando desde hace cuatro meses, y debemos una cantidad considerable de dinero. Tenemos deudas con las avionetas que realizan el transporte, con los proveedores de cajas de cartón para el traslado de los bananos, así como con el personal y los productores»

«Nuestros compatriotas paraguayos han ido con sus senadores y diputados a negociar en Argentina; eso se llama estar unidos. Aquí en Bolivia, no contamos con esa unidad; tenemos que rogarles a los diputados para que nos atiendan, solicitar audiencias a los senadores, pero no recibimos el apoyo necesario. En estos momentos, los únicos que están defendiendo los intereses de todos son los productores», enfatizó Agustín Conde.

El 95% de las exportaciones al mercado argentino salen por la localidad de Yacuiba, ya que es una zona fronteriza con Argentina, según Conde. Por esta razón, se tomó la medida de bloquear este punto de acceso, y no se descarta la posibilidad de bloquear también otras rutas troncales.

Fuente: Publiagro