Se realizaron dos remates importantes en el marco de las fiestas patronales del departamento del Beni, en ambos, se mostró calidad de animales tanto en leche como en carne

Directorio de la asociación de productores de leche de Cercado y Marbán / Foto: Publiagro
Rector de la UAB, Jesus Eguez junto al presidente de ASOCEBU Percy Suárez / Foto: Publiagro

El segundo remate de ganado bovino de alto valor genético, destinado a realzar la fiesta del Beni, se ha convertido en el cimiento para la construcción de la sede de ASOCEBU. Esta institución, que nació en este departamento, tiene como objetivo edificar su sede en Trinidad después de 50 años de vida institucional.

Percy Suárez, presidente de ASOCEBU Beni, señaló que esta subasta ganadera marca historia no solo para la familia ganadera, sino para la sociedad en su conjunto. El esfuerzo de varias instituciones, entre ellas Fegabeni, la Universidad Autónoma del Beni y ASOCEBU nacional, ha dado ejemplo de visión y buenas perspectivas para la ganadería.

¨Adquirir excelente genética, permitirá no solo mejorar la productividad en los establecimientos sino también ser competitivos en un contexto donde los consumidores exigen calidad en el producto cárnico¨, manifestó Suárez.

Reiteró su agradecimiento a sus colegas ganaderos del Beni y también del interior del país, ya que la articulación de esfuerzos ha permitido vincular y fortalecer los procesos de desarrollo de la ganadería en un periodo de transición, pasando de una ganadería tradicional a una mejorada.

El rector de la UAB, Jesús Eguez, consideró que la alianza estratégica entre lo público y privado, permitirá dar un salto cualitativo en el Beni.

“La universidad beniana se encarga de impartir el conocimiento a los estudiantes y, estos a su vez, incidir notoriamente en la producción», informó Eguez.

Por otro lado, Marcelo Muñoz, vicepresidente de ASOCEBU nacional, señaló que la construcción de la sede social, es un sueño perseguido desde hace tiempo, por ello que hoy se celebra la articulación de esfuerzos.

«Adquirir excelente genética, permitirá no solo mejorar la productividad en los establecimientos sino también ser competitivos en un contexto donde los consumidores exigen calidad en el producto cárnico»

Remate producción lechera

El remate de ganado organizado por la Asociación de Productores de Leche de Cercado y Marbán, en alianza con ganaderos de Santa Cruz, se caracterizó por el éxito en materia de precio y asistencia de productores tanto del Beni como del interior.

Raúl Eggers presidente de la Asociación de Productores, destacó el apoyo de sus pares de Santa Cruz por prestigiar la subasta con animales de alto valor genético de vocación lechera.

Recordó que el desafío de abastecer con leche a la planta procesadora de lácteos, implica adquirir genética de calidad para ganar en productividad y rentabilidad para el productor.

Fuente: Publiagro