Con este sistema que se aplica en el campo se prioriza el buen trato al ganado bovino, sin recurrir a gritos o amenazas de agresión


Adriane Zart, médica veterinaria y experta en ciencia animal, es una de las mayores difusoras de la técnica “Nada en las manos” que busca promover el bienestar animal mediante la relación de confianza entre el ganado bovino y los humanos sin recurrir a la violencia.
Ella fue invitada por la empresa Unión Agronegocios para dar una charla virtual sobre este tema a un grupo de productores pecuarios, interesados en conocer este trabajo para mejorar la productividad.
En principio, Zart resaltó la importancia del lenguaje corporal de los tratadores de las cabañas o haciendas para trabajar con los animales.
Lo que no se debe hacer es provocar miedo en los animales con gritos que los pueden espantar o incurrir en la amenaza de agresión con palos u otras herramientas.
“En la técnica ´Nada en las manos´ el lenguaje corporal es lo más importante, el posicionamiento, el ángulo en que nosotros nos colocamos en dirección del animal, nuestra actitud y principalmente la mirada a los ojos”, indicó Zart.
En esta tarea dijo que hay una serie de premisas y una de ellas consiste en entender que los bovinos siempre quieren saber dónde están los tratadores.
Por eso se aconseja trabajar por delante, posicionándose de forma que los bovinos puedan mirar al manejador o tratador que está trabajando con ellos para saber dónde quiere que vayan.
Esa situación se ve regularmente en el campo, porque los bovinos tienden a moverse en manada y en base a un proceso de enseñanza-aprendizaje saben incluso el lugar donde tienen que ir en un horario determinado.


“En la técnica ´Nada en las manos´ el lenguaje corporal es lo más importante, el posicionamiento, el ángulo en que nosotros nos colocamos en dirección del animal, nuestra actitud y principalmente la mirada a los ojos”
SALUD
Por otra parte, señaló que la salud está ligada directamente a la performance de los animales que van a producir lo máximo de su capacidad genética si están en buenas condiciones sanitarias.
“Para que un animal tenga salud necesita también estar bien psicológicamente, es una cuestión de orden. Primero viene el bienestar animal para tener ejemplares saludables y buena performance”, sostuvo.
Fuente: Publiagro

