Es una alternativa para la producción en invierno. La cosecha es solamente el primer paso que se pretende dar
Santa Cruz proyecta tener unas 3.000 hectáreas cultivadas con quinua tropicalizada en el invierno de 2023 y se tiene bastante confianza en que la cosecha de esta temporada sea de alto rendimiento.
El ingeniero Marín Condori, docente investigador de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno(UAGRM), manifestó que en el centro experimental de Yabare, ubicado en la zona Este del departamento se está por culminar la cosecha de la quinua tropicalizada.
Explicó que aún faltan algunos lotes pequeños para poder terminar con la cosecha del grano, sin embargo, esta actividad ha permitido que el estudiante pueda conocer el sistema mecanizado de cosecha, corte y trilla.
El papel desempeñado por la Universidad es crucial en la formación de estudiantes que requieren competencias en nuevas tecnologías
El investigador aclaró que, dado que la cosecha aún no ha finalizado, con un 15 al 20 por ciento pendiente, no se dispone de una cifra exacta sobre el rendimiento. No obstante, se mantienen optimistas respecto a que la producción será satisfactoria. En los terrenos de Yabare, se sembraron 405 hectáreas de quinua, mientras que la propiedad abarca aproximadamente 980 hectáreas, con 410 destinadas a la siembra de chía y alrededor de 160 hectáreas dedicadas al cultivo de trigo.
Cabe mencionar que la quinua tropicalizada es resistente a la sequía y la zona Este se caracteriza por ser deficitaria de agua, y en esta campaña de invierno han tenido bastante humedad, lo cual en su momento perjudicó al cultivo.
“Este cultivo es para exportación a países europeos y asiáticos”
Sin embargo, Condori ve el cultivo como una alternativa para la zona, ya que hay sectores que solo siembran en verano porque hay agua, pero en el invierno no siembran por falta del líquido elemento.
Sin embargo, la quinua tropicalizada necesita tener la humedad residual del verano hasta su cosecha, lo que significa tener una siembra más temprana y tener noches frías.
El ingeniero también dijo que se tiene convenios con la empresa ALTEI, responsable de la exportación, ya que como Universidad no se tiene la liquidez necesaria para poder encarar ese tipo de producción.
“Este cultivo es para exportación a países europeos y asiáticos”, dijo.
Recalcó que se tiene un promedio de 1500 kilos por hectáreas, lo que significa que puede llegar a rendir 4.5 a 5 toneladas por hectáreas, teniendo un buen manejo agronómico.
Fuente: Publiagro