Pedro Galli fue uno de los disertantes en el Simposio Internacional ganadero y explicó sobre el trabajo y acuerdos que tuvo que realizar el sector privado y el sector público de Paraguay para poder convertirse entre los 10 mayores exportadores de carne


La situación de Paraguay y como logró posicionarse como uno de los grandes exportadores de carne y llegar a estar entre los 10 más grandes exportadores, fue gracias a un trabajo en conjunto entre el sector público y el sector privado, así lo explicó Pedro Galli, presidente de la Asociación Rural del Paraguay durante su disertación en el Simposio Internacional ganadero ¨Tendencias Mundiales¨ organizado por CONGABOL.y Fegasacruz.
¨Obviamente después de unos cuantos golpes, nos dimos cuenta que teníamos que trabajar juntos y elaborar políticas públicas, nos trazamos metas, nos comprometimos a llevar adelantes las políticas públicas desarrolladas por el sector y así logramos el estatus sanitario y el posicionamiento que hoy tenemos en el mercado mundial de carne¨, explicó a Publiagro Pedro Galli.
El experto informa que lo más importante es la parte sanitaria, es decir lograr un estatus sanitario que genere confianza en los compradores, en los mercados internacionales, porque los mejores mercados, son los más exigentes. Asegura que hay que darles todas las garantías de inocuidad, de sanidad, controles de calidad y así pasar por todos los exámenes de control, más las auditorías de los distintos países o los mercados exigentes.
Por otro lado, también es fundamental la mejora genética de la calidad de carne que se va a exportar, porque, si se pretende incursionar en mercados exigentes, también hay que mejorar el tipo de ganado, el tipo de carne.
“Mientras se mantenga un sistema de cuota o restricción a las exportaciones vamos a seguir estancados, se debe liberar completamente. Con el potencial que tiene Bolivia, nunca va faltar carne para la población, es más, cuanto más estimulo exista, mayor será la producción, el crecimiento y cuanto más crecimiento hay, más posibilidad habrá, tanto para la población local como para la generación de divisas a través de las exportaciones”


Mercados para la carne de Bolivia
¨Mientras se mantenga un sistema de cuota o restricción a las exportaciones vamos a seguir estancados, se debe liberar completamente. Con el potencial que tiene Bolivia, nunca va faltar carne para la población, es más, cuanto más estimulo exista, mayor será la producción, el crecimiento y cuanto más crecimiento hay, más posibilidad habrá, tanto para la población local como para la generación de divisas a través de las exportaciones¨, explicó el Presidente de la Asociación Rural del Paraguay.
Pedro Galli, enfatiza en que, sin entrar hacer juicios de valor sobre el levantamiento de la vacunación para la fiebre aftosa en ciertos lugares de Bolivia, el gobierno ha cometido una falla y es no consensuar con el sector privado o afectado.
̈El servicio oficial puede tener sus razones, pero considero que es una falla en ese sentido y es que, no se debe hacer de manera unilateral, el sector afectado debe participar en la toma de decisiones y debe asumir los riesgos, las consecuencias.
Nosotros cuando tomamos una decisión tenemos que saber a qué escenario nos vamos a enfrentar y en conjunto decidir si vale la pena tomar esos riesgos, cuáles van hacer los beneficios, las amenazas que vamos a tener y cualquier decisión que se tome de manera unilateral es muy peligrosa tanto para sector como para el país ̈, concluyó el experto.
Fuente: Publiagro



