Un cultivo especial destinado a la producción de aceite, con el mercado objetivo en Argentina


En el municipio de Pailón, se planea iniciar la siembra mecanizada de sésamo a partir de los meses de noviembre y diciembre, con la expectativa de obtener un rendimiento óptimo para la producción de aceite. Este aceite tiene como destino el mercado de Argentina, ya que se produce en respuesta a una solicitud específica, dado que no es un producto convencional en nuestra región.
Juan Carlos Gonzales productor de Pailón, manifestó que tienen proyectado sembrar 400 hectáreas de sésamo mecanizado, es decir que se puede cosechar con máquina, pero en esta ocasión no van a producir el sésamo tradicional para pan, sino para aceite.
El productor explicó que esta producción se realiza exclusivamente bajo pedido, ya que no es un producto convencional en nuestro país. Además, destacó la importancia de considerar el mercado y el precio al momento de la siembra, y en este caso particular, el mercado objetivo es Argentina.
“La única diferencia con el sésamo tradicional es que el sésamo mecanizado no abre su cápsula cuando madura”, indicó.
El sésamo mecanizado está programado para ser sembrado a fines de noviembre o a principios de diciembre, dependiendo de las precipitaciones, ya que se requieren de 40 a 50 centímetros de humedad para comenzar la siembra de la temporada de verano.
“De las 400 hectáreas esperamos tener un rendimiento entre 350 y 400 toneladas”


Este cultivo tiene una duración de 105 días, sin embargo, se adelanta o se retrasa por tema de lluvia, pero tienen previsto cosechar el 10 de marzo.
Esperan un rendimiento entre 700 a 800 kilos por hectárea, tomando en cuenta si las condiciones son las adecuadas, es decir que las precipitaciones acompañen al cultivo.
“De las 400 hectáreas esperamos tener un rendimiento entre 350 y 400 toneladas”, aseveró.
Gonzales también mencionó que después de esta producción, continuarán con el cultivo de la chía. En esta zona, son conocidos por ser productores de este cultivo, ya que se ha adaptado muy bien al lugar y han logrado una producción satisfactoria.
Están planeando iniciar la siembra de la chía aproximadamente en el mes de abril. Aseguran que las primeras semanas son fundamentales para obtener un mejor rendimiento en la cosecha.
Fuente: Publiagro