La sequía los está asfixiando, temen que haya mortandad. Piden a las autoridades soluciones definitivas a este problema


Una vez más, la sequía está afectando gravemente a los productores de camélidos en La Paz. Ellos manifiestan sentirse vulnerables frente a los cambios climáticos y esperan con ansias la llegada de lluvias en los próximos días para combatir esta sequía. La falta de alimento para el ganado y la escasez de agua agravan aún más la situación.
Eliseo Apaza presidente de la Asociación Departamental de Productores en Camélidos de La Paz (ADEPCA LP), manifestó que los 63 municipios que se dedican a la producción de camélidos en este departamento, se encuentran muy afectados por la falta de agua, tomando en cuenta que en La Paz cuentan con alrededor de 900 mil cabezas entre llamas y alpacas.
“Estamos bien preocupados los productores de camélidos a nivel departamental, por la sequía”, dijo preocupado.
Del mismo modo, señaló que no existe forraje disponible como alimento para el ganado camélido. Se encuentra en una época extremadamente crítica, y los animales, en particular las madres y las crías, están debilitándose notablemente, lo que aumenta el temor de una posible mortalidad.
“Estamos bien preocupados los productores de camélidos a nivel departamental, por la sequía”


Enfatizó que necesitan con suma urgencia agua, forraje, para poder paliar un poco la situación en la que se encuentran los productores de camélidos en La Paz.
En este contexto, Apaza afirmó que ante esta situación, varios productores han optado por vender sus animales, mientras que otros han adquirido, como han podido, avena, alfalfa y cebada para garantizar el suministro de alimento necesario.
Indicó que están teniendo ayuda de la alcaldía del departamento de La Paz, donde se les abastece de agua en cisternas y se están suministrando del líquido elemento a los reservorios de agua.
Sin embargo, agregó que necesitan más ayuda, pues no es suficiente ya que cada año es igual y deberían buscar solución definitiva al problema con proyectos, cosecha de agua, bombas de agua entre otros.
Fuente: Publiagro