Una especialista de ese país reveló que a ese insecto antes se lo veía regularmente en el maíz y ahora se encuentra en la soya y el trigo


En el marco del V Congreso Internacional de la Soya, Stella Candia, especialista en desarrollo de agroquímicos en Paraguay, abordó el tema de «Plagas clave y polífagas en el sistema de cultivo de la soya». Durante su exposición, destacó la creciente problemática del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en Paraguay, que ha pasado de ser una plaga común en el maíz a convertirse en una amenaza importante para la soya y el trigo.
Candia explicó:“Las plagas claves son las que aparecen todos los años en gran cantidad y las polífagas son las que están presentes en dos o tres cultivos”. En este contexto, hizo especial hincapié en el gusano cogollero, que antes se limitaba al maíz pero que ahora está causando estragos en los cultivos de soya y trigo. Para combatir su proliferación, la experta recomendó implementar estrategias de control conjunto en los tres cultivos, con el fin de evitar pérdidas económicas significativas.
MALA PRÁCTICA
Uno de los factores que contribuyen a la propagación del gusano cogollero, según Candia, es la falta de un adecuado manejo en la estrategia de control. “Paraguay tiene una gran cantidad de superficie con maíz Bt o genéticamente modificado con presencia de gusanos porque no se hace el refugio, por eso en invierno pasa al trigo y a la soya”, remarcó.
“̈Las plagas claves son las que aparecen todos los años en gran cantidad y las polífagas son las que están presentes en dos o tres cultivos»


El objetivo de la siembra de refugio en áreas cultivadas con tecnología Bt es evitar la selección de insectos resistentes de manera tal de mantener una población de insectos susceptibles y produzcan descendencia.
CHINCHES
Otra plaga relevante en Paraguay es el chinche marrón (Euchistus heros), cuyo control requiere múltiples aplicaciones y ha desarrollado resistencia a algunos productos químicos. Candia también mencionó al chinche barriga verde (Dichelops furcatus), que ha experimentado un aumento en su presencia tanto en la soya como en el trigo, a pesar de ser originalmente una plaga del maíz.
TRIPS
Además, la especialista destacó que los dos últimos años de altas temperaturas y bajas precipitaciones en Paraguay han propiciado la aparición de otras plagas, como trips y ácaros, que han causado daños significativos en varias parcelas. Para combatirlas, se ha implementado la tecnología de insecticida Plinazolín, lanzada en 2022 por la empresa Syngenta en Paraguay y Argentina.
Fuente: Publiagro