Son 2 mil hectáreas listas para la siembra de papa de diferentes variedades como la desiré, la chaucha y la waycha que son características de estas zonas.

Durante todo el mes de agosto los productores de papa de la zona de los Valles cruceños realizan la siembra de la papa, algunos productores hace una semana ya han comenzado con la siembra, mientras que otros recién han comenzado estos días.

El clima no ha sido tan buen compañero de la siembra, ha estado muy seco, hace dos meses que no se han registrado precipitaciones y eso afecta naturalmente a la producción, informó José Carrasco presidente de la asociación de productores de los Valles.

¨Estamos preparando temas como los riegos, aunque generalmente la siembra se hace en parcelas que tienen riego, hay productores que no cuentan con este elemento¨.

Son al menos 1500 a 2 mil hectáreas para la siembra en Florida, Vallegrande, Caballero, parte de Comarapa y la zona alta de los valles mesotérmicos.

“Hemos tenido una producción alta en los últimos meses lo cual ha repercutido en el precio, por lo que tenemos una sobreoferta de producción de papa en los mercados y de estar en bs. 70 hoy se la encuentra hasta en Bs. 30 la arroba”

Son 12 mil productores de papa que siembran diferentes variedades como la desireé, la waycha y la chaucha. La cosecha se realiza la última semana de noviembre y los productores esperan obtener tres veces más de producción en comparación del año pasado que obtuvieron 300 toneladas.

Los productores de los Valles comercializan la papa a los mercados de Santa Cruz, Cochabamba, Camiri, Puerto Suárez y Trinidad.
La papa en estos momentos tiene un precio bajo en relación al año pasado.

¨Hemos tenido una producción alta en los últimos meses lo cual ha repercutido en el precio, por lo que tenemos una sobreoferta de producción de papa en los mercados y de estar en bs. 70 hoy se la encuentra hasta en Bs. 30 la arroba¨, informó Carrasco.

 

Fuente: Publiagro