El tránsito de los motorizados por el puente Pailas transcurre con normalidad, luego de que los comunarios dieran un cuarto intermedio de 24 horas en el bloqueo que instalaron desde las primeras horas del lunes, 31 de julio, en demanda de la construcción del tramo Okinawa – Parque Industrial.

Las medidas de presión en las carreteras dejan un sabor amargo y generan un cerco a la producción en el país.

Johannes Falch Rojas, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Velasco (AGASIV), manifestó que no hay un bloqueo que no genere perjuicio y no solamente a una región sino a todo el país.

El presidente de Agasiv dijo al estar cerrada una vía de acceso ya genera un perjuicio a todo un sistema productivo, ya que no se puede transitar con normalidad.

Falch explicó que al haber bloqueos existe dificultad para acceder al combustible, entregar productos, insumos al destino correspondiente.

“Lamentablemente en un bloqueo, muchas veces es difícil cuantificar el perjuicio que esto causa”, expresó.

“Creo que en gran medida estamos aprendiendo a vivir con los bloqueos a lecturar la posibilidad de conflicto y de tomar previsiones”

También dijo que la resilencia del sector productivo, acostumbrada a la congestión social permanente que existe en el país, ya viene tomando de a poco previsiones para minimizar el impacto del mismo y las pérdidas que puede ocasionar.

El productor manifestó que están aprendiendo a organizarse, pues el agronegocio y la agropecuaria son actividades que no paran y hay que tomar decisiones, mover maquinarias porque en la agricultura en cuestión de días hace una diferencia el cosechar y no cosechar, más aún cuando hay bloqueo.

“Creo que en gran medida estamos aprendiendo a vivir con los bloqueos, a lecturar la posibilidad de conflicto y de tomar previsiones “, manifestó.

Falch también agregó que cuando se instalan los bloqueos no existe la garantía de instancias superiores para mantener expeditas las vías y es ahí donde el productor debe tomar sus previsiones.

 

Fuente: Publiagro