Los dirigentes presentes en el acto destacaron el crecimiento exponencial de esta feria en el sector ganadero y agrícola.






La Fexposiv 2023 se inauguró de manera oficial –en la Casa del Ganadero de Fegasacruz- como una de las más importantes de la Chiquitanía por el récord de participación de animales, cabañas y empresas expositoras.
Johannes Falch, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Velasco (Agasiv) y de la feria, destacó en su discurso inicial el crecimiento de este evento que cumple 30 años de fundación.
La expansión de la frontera agrícola y el aumento en la cantidad de ganado en esta región de la Chiquitanía motivaron a varias casas comerciales a enfocar su labor comercial en ese municipio.
Este aspecto también fue destacado por el titular de Agasiv, quien también aprovechó la oportunidad para agradecer el apoyo de todo su directorio porque trabajó con mucho esfuerzo para la renovación de la infraestructura.


“Han transcurrido 30 años desde la fundación de la Fexposiv, 28 ferias se han realizado y en dos ocasiones por diferentes circunstancias ajenas no se pudo hacer. Este es el reflejo también del trabajo de los que nos antecedieron”


“Han transcurrido 30 desde la fundación de la Fexposiv, 28 ferias se han realizado y en dos ocasiones por diferentes circunstancias ajenas no se pudo hacer. Este es el reflejo también del trabajo de los que nos antecedieron”, expresó Falch.
DISTINCIÓN
Alejandro Hurtado, vicepresidente de Fegasacruz, fue el encargado de entregar una distinción al presidente de la Fexposiv 2023 como un reconocimiento al esfuerzo de presentar un gran espectáculo.
“Esta feria se ha convertido en un espacio acogedor donde queremos y era lo que buscábamos, integrar a todas las zonas de la subregión chiquitana”, dijo Hurtado.
En el acto estuvieron presentes el alcalde de San Ignacio de Velasco, Carlos Ruddy Dorado; la reina de la feria Isabella Gutiérrez Mayser, autoridades regionales e invitados especiales.
Fuente: Publiagro