Con ese objetivo se trabaja en la ampliación de sus instalaciones. Desde el 2024 se espera producir hasta 20 mil animales por año.








La Agropecuaria BMG hizo la presentación -a productores y técnicos- del potencial que tiene en el trabajo de confinamiento, para el engorde de ganado en San Ignacio de Velasco.
El ingeniero zootecnista Lucas Souza, gerente de la empresa que se dedica al engorde de animales, fue el encargado de hacer la presentación y la explicación de las labores que se realizan en busca de lograr una mejor producción destinada al frigorífico BFC.
Este es el segundo evento de este tipo que se realiza en el predio, donde se mostró toda la infraestructura y las ampliaciones que se están haciendo en base a un proyecto innovador.
“Nos estamos preparando para el próximo año para tener un alojamiento de animales, esto significa que el productor que tenga su ganado puede traerlo acá para el proceso de engorde en confinamiento”, dijo Souza.
Por ese motivo las labores se enfatizan en ampliar los potreros para tener el espacio suficiente en coordinación con una buena producción de pasturas, en terrenos aledaños.
Por su parte Paulo Macedo, gerente general del frigorífico BFC, mencionó que este predio de confinamiento se construyó con la idea de hacer más dinámico el engorde de ganado, aprovechando la buena genética que existe en la Chiquitanía.
“Creo que BFC instaló un modelo de trabajo en la Chiquitanía para tener a futuro animales con mejor terminación para la exportación.
Con la ampliación queremos tener 20 mil animales al año, el 2022 cerramos con 11 mil”, dijo Macedo.
“Nos estamos preparando para el próximo año para tener un alojamiento de animales, esto significa que el productor que tenga su ganado puede traerlo acá para el proceso de engorde en confinamiento”










EMPRESAS
En el día de campo varias empresas instalaron sus stand para explicar los servicios que brindan a la Agropecuaria BMG en el trabajo de confinamiento.
Unión Agronegocios, por ejemplo, destacó la implementación de las cercas eléctricas para evitar el cruce de animales de un potrero a otro.
Arizona Nutrición Animal trabaja con dos dietas para el engorde de los animales, con elementos que permiten una ganancia de peso constante.
Los técnicos de Tecnopec y Ario Q. resaltaron en esta oportunidad el trabajo que realizan en el control de las garrapatas, que en algunas haciendas de la Chiquitanía se convirtieron en un problema a tomar en cuenta.
Y por último la empresa Agropartners ofertó herbicidas y otros agroquímicos para la producción de las pasturas y la elaboración de rollos que luego sirven para alimentar al ganado bovino.
Fuente: Publiagro

