Los miembros de la institución decidieron ratificar a Humberto Rivero en el mando y el presidente de la CAO hizo la posesión y toma de juramento del directorio para la gestión 2023 – 2025.




La federación de cañeros Santa Cruz ratifica como presidente de esa institución a Humberto Rivero. Tras un congreso ordinario, se hizo la elección en su sede ubicada en la calle Beni.
Como Vicepresidente del directorio fue nombrado Víctor Hugo Durán, ambos dirigirán la Federación por la gestión 2023 – 2025.
Huberto Rivero es ingeniero de profesión, lleva 25 años en el rubro, un legado que heredó de su padre Cristian Rivero y que ha sabido desarrollar de manera eficiente, es por eso, la confianza que depositan los miembros de la federación que decidieron ratificarlo en el cargo.
¨Vamos a estar por dos años más, hasta el 2025 y a medida que seguimos coadyuvando con todo el sector cañero que yo represento, vamos a seguir aportando a todo el pueblo boliviano, sobretodo garantizando la materia prima que al final se transforma en azúcar¨, dijo Rivero.
La Federación de Cañeros “Santa Cruz” tiene 62 años de vigencia institucional, y es una de las entidades fundadoras de la CAO. Actualmente cuenta con más de 800 afiliados.
Si bien el sector cañero es uno de los mejores afianzados en producción no deja de tener dificultades e inconvenientes, sobre todo en temas de insumos, Rivero informa sobre los desafíos para esta nueva gestión.
“Como en todos los otros sectores, el cañero tiene sus inconvenientes en temas de insumos, actualmente estamos en cosecha, pero, hemos tenido problemas básicamente por las lluvias que han ocasionado que se postergue el inicio, en algunos cañaverales y eso implica gasto, porque cuando ya se tiene todo un esquema y planificación, salirse de eso implica gastos”
¨Como en todos los otros sectores, el cañero tiene sus inconvenientes en temas de insumos, actualmente estamos en cosecha, pero, hemos tenido problemas básicamente por las lluvias que han ocasionado que se postergue el inicio, en algunos cañaverales y eso implica gasto, porque cuando ya se tiene todo un esquema y planificación, salirse de eso implica gastos¨.
ETANOL
El sector cañero en Santa Cruz y a nivel nacional, es el rubro que más desarrollo y empleo genera por la zafra, cerca de 25 mil familias se benefician de manera directa y alrededor de 70 mil de forma indirecta. Los ingenios, la zafra y toda la cadena productiva de la caña, cada año genera un gran movimiento económico aportando al crecimiento del país sin dejar de lado el bienestar de la población.
El compromiso del sector ahora no solo es satisfacer con el azúcar al país, la proyección del cañero es el Etanol, compromiso que fue asumido con el gobierno.
¨El año pasado se hizo un compromiso con el gobierno de 200 millones de litros, pero solamente fueron 150 millones de litros de etanol que se comercializó, la perspectiva este año es que esa cifra aumente, para que eso no genere incertidumbre a los cañeros¨.
Rivero explica que el mercado interno está abastecido y asegura al gobierno que no tiene razón para preocuparse por la falta de azúcar.
Por otro lado, hay que tomar muy en cuenta que hace 10 años el azúcar no ha sufrido ningún incremento al consumidor, es uno de los productos que mantiene el precio, recalcó Rivero.
Fuente: Publiagro