La gerente de esa propiedad participó del taller organizado por el SENASAG, para obtener la acreditación correspondiente.


Yesmine Ribera, gerente de la Cabaña Santiago, se postuló para obtener la acreditación que otorga el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), para administrar predios con fines de exportación.
Para lograr la certificación ella participó en un taller que dio esa institución, para los profesionales veterinarios interesados en administrar predios de compartimento y exportación.
En total, participaron 32 personas, de las cuales 27 se inscribieron para trabajar en las fincas de exportación y sólo cinco fueron registradas para los predios de compartimento.
“Cada vez nos estamos capacitando, esta vez nos tocó participar en un taller para acceder al mercado como predio de exportación. Allí (Cabaña Santiago) nos estamos preparando para tener todo organizado con el fin de exportar nuestra genética a diferentes países”, dijo Ribera.
“Normalmente la maleza crece más en época de lluvia, por lo que genera dificultad para hacer el control planificado”
Este logro implica cumplir con todos los requisitos establecidos por el SENASAG en relación al bienestar animal, nutrición y, sobre todo, la sanidad del ganado bovino.
ANTECEDENTES
Previamente, la Cabaña Santiago ya había obtenido la acreditación como predio de compartimento, aspecto que servirá de base para convertirse en una hacienda con fines de exportación.
En Santa Cruz, todos los predios que cuentan con la acreditación de compartimento tienen la posibilidad de ser habilitados también para la exportación, según información proporcionada por Ribera en una entrevista con Publiagro.
“La idea es crecer más llevando nuestra genética a los países vecinos. Para ello tratamos de estar siempre actualizados, trabajando y haciendo lo mejor para nuestro país”, remarcó.


Fuente: Publiagro