Planta industrializadora de tara, genera bastante expectativa en productores de Chuquisaca

0
10935

Parte de la implementación de la planta industrializadora de tara
Foto: Com.Socodevi

Va a generar empleos a las familias bolivianas y sobre todo a productores de este cultivo. En un futuro no muy lejano, proyectan exportar la producción.

Productores de tara-Chuquisaca
Foto: Página Socodevi

Marcelo Velásquez, gerente general de la empresa Boltrade, manifestó que brindan asistencia técnica especializada a mujeres y hombres de las familias productoras de tara, en todo el ciclo del cultivo.

Así también informó que cuentan con una planta industrializadora de Tara y se encuentra ubicada en Chuquisaca, en la provincia de Tomina.

“El objetivo principal es promover el cultivo de la tara, para beneficiar aproximadamente a unas 5 mil familias productoras, en 6 departamentos de Bolivia”, afirmó.

Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, La Paz y Tarija son los departamentos con los que se tiene previsto trabajar de manera inicial.


“El objetivo principal es promover el cultivo de la tara, para beneficiar aproximadamente a unas 5 mil familias productoras, en 6 departamentos de Bolivia


Indicó que la planta ya está construida y se han desarrollado las pruebas de funcionamiento y operación, pero lo que falta es la materia prima y por ende están promocionando el cultivo de la tara, en los 6 departamentos.

Explicó que la Tara es un árbol nativo de Bolivia, crece en los Valles Interandinos y la empresa apoya desde la provisión del material vegetal, lo multiplican en plantas, en viveros y distribuyen a las familias productoras.

La planta industrializadora tiene una capacidad de procesar 6 mil toneladas de vainas al año. Está financiada por la cooperación canadiense a través de Socodevi, que impulsó la primera etapa con capacitación y distribución de plantines, apoyo con asistencia técnica, construcción y equipamiento de la planta industrializadora en Tomina.

Se va industrializar dos productos, harina de tara y la goma de Tara que es comercializado en la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria.

Esperan que en el 2025 la planta industrializadora tenga una cobertura de costos, mientras tanto se están dedicando a capacitar a las familias, para luego dar paso al proceso de acopio de materia prima e ir trabajando en el desarrollo del producto para los diferentes mercados a los cuales se van a dirigir.

Fuente: Publiagro