Gabriel Castillo Alba, encargado del Senasag en Roboré y San José de Chiquitos
Foto: Publiagro
Continúan trabajando en diferentes municipios del departamento con programas sanitarios de control y erradicación de enfermedades.


Gabriel Castillo Alba, encargado del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en Roboré y San José de Chiquitos manifestó que están realizando diferentes actividades.
Son 8 programas del Senasag los que se están ejecutando en diferentes oficinas de Santa Cruz y en los 2 municipios donde es responsable.
En estos momentos se encuentran en el campo ferial de San José de Chiquitos, con el tema sanitario en los animales de diferentes productores que han llegado hasta La feria ganadera, cultural y artesanal de San José de Chiquitos FESAN 2023.
En la ocasión el encargado del Senasag en Roboré y San José de Chiquitos, informó a la población que se está ejecutando el ciclo de vacunación 45 de la fiebre aftosa y el ciclo 6 de Rabia bovina, que inició el lunes 24 abril y concluye el 7 de junio.


“Invitamos a los productores a que se sumen a este trabajo, es importante para la salud pública y sanidad animal, continuemos trabajando en la erradicación de la fiebre aftosa en nuestro país”
“Invitamos a los productores a que se sumen a este trabajo, es importante para la salud pública y sanidad animal, continuemos con la erradicación de la fiebre aftosa en nuestro país”, señaló Gabriel Castillo.
El encargado del Senasag, se refirió también al trabajo de bioseguridad que se está realizando para evitar que el virus de la gripe aviar, pase a otros departamentos del país y sostuvo que en Cochabamba se está controlado para que no se expanda.
“Estamos pidiendo a los productores que colaboren con trabajos de contingencias y evitar que la enfermedad salga a otros departamentos”, afirmó Castillo.
Fuente: Publiagro