San Ignacio de Velasco se convierte en la capital del cebú chiquitano

0
5477

Existe una progresión constante en el hato de esa región.
Foto: Publiagro

En el último ciclo de vacunación realizada en la región se registraron 535.000 animales de las razas Nelore y Brahman principalmente.

El municipio de San Ignacio de Velasco se consolida de manera sostenida como la capital del cebú chiquitano, ya que en esa región del departamento de Santa Cruz el hato ganadero -con las razas Nelore y Brahman principalmente- aumentó de forma considerable.

Johannes Falch Rojas, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Velasco (AGASIV), informó que desde que manejan los datos estadísticos detectaron una constante de crecimiento sostenido.

“En el penúltimo ciclo de vacunación general, la número 43, nosotros censamos a 535.000 cabezas de ganado y en el ciclo 44 se vacunó solo a animales menores de dos años”, explicó el directivo.

El próximo ciclo general de inmunización está programado para abril y mayo, mediante el cual se podrá cuantificar la cifra actualizada del hato en el primer semestre del 2023.


“En el penúltimo ciclo de vacunación general, la número 43, nosotros censamos a 535.000 cabezas de ganado y en el ciclo 44 se vacunó solo a animales menores de dos años


AGRICULTURA

Falch remarcó por otra parte que la actividad agrícola, también tuvo un aumento considerable en esa región, con el consecuente dinamismo en la economía de los pueblos de la Chiquitania.
Eso se puede observar con la llegada de nuevos inversores y la visita de productores del Beni, que incluso, desean aprender el sistema de manejo de pasturas para aplicarlas en su sistema de producción ganadera.

FERIA

Mientras tanto, los dirigentes de AGASIV ya iniciaron el plan de acción que ejecutarán en la próxima feria ganadera, cultural y artesanal Fexposiv 2023, que está programada para la última semana de julio.

“La Fexposiv es un reto grande porque ganaderos, productores, empresas tienen los ojos fijados en este evento que esperamos poco a poco se posicione y consolide como el más grande de la Chiquitania y porqué no, del departamento y de todo el país”, aseveró Falch.

Fuente: Publiagro