El ingeniero Iván Hidalgo dio los detalles sobre el tema.
Foto: Publiagro
La empresa Unión Agronegocios tiene a disposición el Tricobal, producto biológico que inhibe el desarrollo de la plaga en las pasturas.


El control biológico surgió como una alternativa para combatir el salivazo en la Chiquitania, ya que se trata de una de las plagas que causa mucho daño en las pasturas.
Para ese fin Unión Agronegocios tiene a disposición el Tricobal, un polvo soluble que está compuesto de Bacillus subtilis, Trichoderma harzianum, Trichoderma koningiopsis y carbonato de calcio.
Su efecto fue expuesto por Iván Hidalgo, asesor técnico comercial de la empresa, en una parcela demostrativa instalada en la estancia San Froilán (San Miguel de Velasco), en el marco de la feria ganadera Fexposam 2023.
“El Tricobal coloniza a los insectos que producen el salivazo y funciona como una malla de protección porque impide el aumento de la plaga y de esa manera el pasto ya no hace clorosis y recupera su vigor”, dijo Hidalgo.
En caso de que el umbral de las petillas que generan el salivazo sea elevada, el especialista sugirió combinar la acción del Tricobal con un insecticida fisiológico traslaminar.
Esto favorecerá el control, en caso de que el insecto se encuentre por debajo de la hoja, y el pasto desarrollará de manera normal la fotosíntesis con lo cual se garantiza la alimentación para el ganado vacuno.


“El Tricobal coloniza a los insectos que producen el salivazo y funciona como una malla de protección porque impide el aumento de la plaga y de esa manera el pasto ya no hace clorosis y recupera su vigor”
CLIMA Y HUMEDAD
Las condiciones del clima y la humedad son muy importantes en el momento de la fumigación, para que el Tricobal tenga mayor eficiencia.
Hidalgo explicó que es aconsejable aplicar el producto biológico con buena humedad para que el hongo pueda desarrollarse y encapsular a los insectos.
Según la zona donde será usado este elemento lo ideal es trabajar en horario matinal o al final de la tarde, pero en ningún caso a pleno sol porque esa condición inhibe la funcionalidad del Tricobal.
Fuente: Publiagro