Ing.Ernesto Cruz impartiendo el seminario a estudiantes, profesionales y productores.
Foto: Publiagro
Con bastante presencia de estudiantes de diferentes universidades, profesionales, productores, representantes de ingenios azucareros e invitados internacionales, se dio inicio al evento dirigido al sector cañero y agricultor.


El seminario denominado “Agronomía Disruptiva, un camino hacia el alto rendimiento”, organizado por Agrocampbell empresa dedicada a la agricultura, se lleva a cabo, con mucho éxito, en el salón Chané de la Feria Expocruz y concluirá este miércoles 22 de marzo.
En el primer día se habló sobre las prácticas de manejo para el cultivo de caña de azúcar, la siembra, nutrición y manejo de agua de alto rendimiento. Mientras que este 22 de marzo se tiene preparado hablar sobre los 24 pasos para alcanzar el alto rendimiento en el cultivo de maíz.
Cabe destacar que el disertante especial es el mexicano Ernesto Cruz González, experto internacional en agricultura de alto rendimiento, que se ha convertido en todo un ícono en los agronegocios. El especialista rompió récord en producción de maíz con 44 toneladas por hectárea y está dando a conocer los pasos y experiencias que ha tenido en otros países para poder aumentar la productividad de los cultivos.
El acercamiento que tuvo el experto con el público asistente fue muy positivo, pues se vio el interés de nutrirse con nuevos elementos y tener mayor conocimiento para poder aumentar la productividad, en el cultivo de la caña de azúcar.


“A nosotros como industria nos interesa que la productividad se incremente y tenemos que estar de la mano con la tecnología y en beneficio del sector y del país”
El representante de la empresa organizadora Fernando Campbell, gerente general de Agrocampbell indicó que este seminario es un gran aporte al sector productivo, ya que se están dando a conocer nuevas metodologías para sacar al límite la producción de la caña de azúcar.
Aseguró que el disertante ha venido a capacitar al productor con 24 pasos para obtener alto rendimiento con rentabilidad.
“Tenemos variedad de caña, estudio de suelo para producir al máximo y poder darle seguridad alimentaria al país”, afirmó Campbell.
Entre los asistentes al seminario estuvo presente Carlos Rojas, presidente del Ingenio Azucarero Guabirá quien sostuvo que el productor tiene que mejorar los niveles de producción y eficiencia en el campo.
Así mismo, manifestó que estos tipos de charlas los lleva a conocer nuevas tecnologías y métodos para aplicarlos en el campo.
“A nosotros como industria nos interesa que la productividad se incremente y tenemos que estar de la mano con la tecnología y en beneficio del sector y del país”, dijo el ejecutivo.
Fuente: Publiagro