Foto: Fegasacruz
El Consejo Departamental de Ganadería (CODEGAN) llevó a cabo una reunión presencial este miércoles 15 de marzo del año en curso en las instalaciones de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (FEGASACRUZ) donde participaron diferentes miembros: representantes del Senasag, Gobernación, industrias cárnicas, importadoras de Insumos.


En esta reunión se abordaron los siguientes temas:
Informe final del ciclo de vacunación diferenciado contra Fiebre Aftosa II/2022, donde los resultados fueron excelentes, alcanzando más del 95% de cobertura. Esto demuestra el grado de compromiso por parte de los productores a cumplir rigurosamente con los calendarios de vacunación.
Se consensuó con el SENASAG y la GOBERNACIÔN el calendario de ejecución de la vacunación contra Fiebre Aftosa y Rabia Bovina para las zonas de Amazonia Chaco y Valles en el ciclo I/2023 y la vacunación diferenciada animales menores a 24 meses contra Fiebre Aftosa en el ciclo II/2023
Se evaluó con el SENASAG y las importadoras la disponibilidad de biológico, tanto para Fiebre Aftosa como Rabia, las mismas que ya tienen garantizado en stock todo el requerimiento de biológicos para el año 2023.
La CODEGAN solicitó al Senasag se pueda informar en esta instancia los siguientes temas:
Informe de movimiento de animales de zonas donde no se vacuna contra Fiebre Aftosa al departamento, cuales son los procedimientos de identificación para la movilización de animales que ingresan a Santa Cruz para recría y retornan a sus zonas de origen.
Asimismo, cómo se viene desarrollando el programa de compartimentos libres de Fiebre Aftosa en el departamento.
Informe sobre los últimos estudios de circulación viral realizados en el país.
El presidente de la CODEGAN el Ing. Adrián Castedo informó a la CODEGAN sobre el último Congreso Ganadero realizado en el mes de Febrero en instalaciones de la Casa del Ganadero-FEXPOCRUZ, donde se establecieron mandatos técnicos por parte de los productores en lo que respecta a la sanidad en nuestro departamento.


“Esto demuestra el grado de compromiso por parte de los productores a cumplir rigurosamente con los calendarios de vacunación”
GESTIÓN EN SANIDAD:
Solicitar al SENASAG, en el marco del Consejo Nacional Ganaderos – CONAGAN, se pueda realizar una evaluación de capacidades del Servicio Veterinario Nacional, con el objetivo de identificar las fortalezas y debilidades, donde se pueda priorizar acciones que mejoren el sistema sanitario. (Solicitar a la OMSA- un PVS).
Hacer conocer al SENASAG, mediante el Consejo Nacional de Ganadería – CONAGAN, que el departamento de Santa Cruz continuará con la ejecución de los ciclos de vacunación contra la Fiebre Aftosa, mientras no se garantice por parte del Estado y productores, los fondos económicos para atender emergencias sanitarias por Fiebre Aftosa, indemnización y concretar el banco de antígenos o vacunas.
FEGASACRUZ Y CONGABOL, proponen al Consejo Nacional Ganadero – CONAGAN, la realización de un estudio sobre el impacto económico que generaría un brote de Fiebre Aftosa, mediante el uso de un sistema de modelación, en un escenario de país libre de Fiebre Aftosa con y sin vacunación. (Mediante la colaboración de organismos internacionales), recibiendo informe de avances de manera periódica.
FEGASACRUZ Y CONGABOL, proponen al Consejo Nacional Ganadero – CONAGAN, gestionar nuevos mecanismos de financiamiento para la creación del banco de antígenos y vacunas.
FEGASACRUZ, deberá implementar nuevas estrategias para fortalecer la red de vigilancia epidemiológica del sector público-privado, mejorando de esta manera el reporte de enfermedades, que sea generada por las Asociaciones Ganaderas (implementación de un sistema informático).
FEGASACRUZ, promoverá la realización de eventos relacionados con la Sanidad Bovina enfocados en los programas oficiales: Aftosa, Rabia, Brucelosis y otros, mediante: Foros, Simposios, conversatorios a nivel Eco regional, Departamental, Nacional e Internacional.
Fuente: Fegasacruz