Foto: Diario
Avicultores de Cochabamba piden mayor prevención y mejores infraestructuras, para poder luchar contra la influenza aviar en el país.


Augusto Polo presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Avicultores de Cochabamba, se siente preocupado por la falta de socialización en temas de bioseguridad en las granjas avícolas, indica que es un punto flaco y neurálgico que tropiezan los avicultores en este departamento.
Dijo que la avicultura en Cochabamba no es tan desarrollada como la de Santa Cruz, pese a que son pioneros en el rubro y que en estos momentos los establecimientos que tienen no son de primer nivel, a pesar que han invertido en tema de bioseguridad.
Sin embargo, asegura que el avicultor de Cochabamba necesita tener charlas para concientizar en bioseguridad. Señala que el avicultor debe reunir ciertas condiciones para tener su granja y el país no es tan exigente.
“Vamos a empezar a concientizar a nuestros asociados, la bioseguridad es lo más importante”, afirmó el avicultor.


“Las autoridades no se han dedicado a guiarnos, son más de estructuras para poner normas, reglas y no tanto de enseñanzas”
Sostuvo que tendrán charlas sobre bioseguridad y que el asociado debe entender, que es lo más importante en la avicultura. Aseguró que aún falta desarrollo en el sector ya que continúan con galpones convencionales, cerrando a mano y dando el alimento a las aves a pulso entre otros.
“Nos hemos conformado con poner mochilas en las puertas de las granjas y galpones y eso es todo, estamos preocupados”, reitero.
Hizo un llamado a las autoridades para que los guíen, orienten, que les den un modelo de crianza de aves ya que ellos lo hacen mirando por internet o al vecino.
“Las autoridades no se han dedicado a guiarnos, son más de estructuras para poner normas, reglas y no tanto de enseñanzas”,enfatizó.
Fuente: Publiagro