Avestruces cuello negro en el municipio de San Pedro
Foto: Juan Pablo Vásquez
Se trata de avestruces de cuello negro o doméstico. Pueden criarse en granjas de diversos países, ya que se aclimata excelentemente a diversos rangos de temperaturas y terrenos.


Juan Pablo Vásquez productor y gerente de producción de la empresa avestruces “El Porvenir “, ubicada al norte, en el municipio de San Pedro, a 167 kilómetros distante de Santa Cruz, se dedica a la crianza de avestruces hace aproximadamente 8 años.
Por el momento cuenta con 15 hembras en postura de 7 y 8 años y 15 machos. Este año para tener alta fertilidad, trabajaran en la temporada de postura en parejas es decir, una hembra y un macho.
La temporada de postura comienza desde mayo hasta diciembre, época donde empiezan a poner huevos. Para ese periodo reciben vitaminas, alimentos y golpes de horas luz, como estimulación.
“En la temporada de postura colocan alrededor de 50 huevos por año, pero en periodos de dos semanas es decir entre 6 a 7 huevos, descansan una semana y nuevamente vuelven a poner huevos. Pueden llegar a poner hasta 80 y 84 huevos al año”, dice el productor.
Sin embargo, en la temporada de descansado, no ponen huevos por épocas de lluvias que son entre diciembre hasta finales de abril, pues con la lluvia los corrales en muchos casos se llenan de barro, los huevos no son viables para la incubación y por naturaleza instintiva las hembras dejan de poner.


“Este año vamos a trabajar para tener mayor producción y ser altamente reproductivos”
Hay tres tipos de avestruces: El cuello rojo, azul y negro.
African black o cuello negro es el tipo de avestruz que crian en San Pedro, animales más chicos, más comerciales y dóciles. El cuello rojo y azul son más altos, agresivos y muy temperamentales, estos se crían en Israel, Sudáfrica.
Alimentación de los avestruces
Se alimentan de balanceado hecho de cereal, maíz, soya con nivel de proteínas del 14 %, calcio, energía metabolizable, fósforo. La alimentación se realiza una vez al día, con ración de un kilo y medio por animal.
En temporada de descanso solo comen un kilo porque pastorean, como no ponen huevo no se justifica darle mayor alimento, ya que se engordan y cuando llega la temporada de postura los ovarios y testículos se atrofian y se vuelven animales infértiles.
“Este año vamos a trabajar para tener mayor producción y ser altamente reproductivos”, sostuvo.
La vida media de un avestruz salvaje es de 30 a 40 años, mientras que los avestruces domésticos pueden vivir hasta 50 años.
Fuente: Publiagro