Pérdidas en el sector productivo como efecto de los bloqueos

0
1405

Levantan bloqueo en Yapacaní
Foto: El Deber

Los productores se sienten perjudicados cada vez que cortan los accesos en vías troncales del país, aseguran que todo tiene que ir por carretera para llegar a su destino.

 

Luego de que transportistas levantaran el bloqueo en los Valles cruceños, todo vuelve a la normalidad, sin embargo los perjuicios ocasionados son un golpe para el productor.

María Esther Peña, gerente técnico del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) señaló que los bloqueos son un perjuicio para la importación y exportación de productos.

“No solo son pérdidas millonarias, están también las pérdidas intangibles, como la credibilidad de un país confiable y seguro a la hora de hacer negocios para la firma, estamos perdiendo clientes internacionales “, aseveró.

Por su parte Juan Yucra secretario ejecutivo de la Federación del Transporte Pesado de Santa Cruz, manifestó que los bloqueos son un retraso para la economía del país, dicen sentirse vulnerables ya que ellos transitan por vías troncales y cuando hay bloqueos, les toca quedarse en las carreteras con sus productos que en la mayoría de los casos se echan a perder.

“El sector transporte pesado somos los más perjudicados por los bloqueos, trabajamos en las carreteras llevando productos al interior y exterior del país”, expresó.


“No solo son pérdidas millonarias, están también las pérdidas intangibles, como la credibilidad de un país confiable y seguro a la hora de hacer negocios


Señalan que transportan soya, harina, aceite, pollo, carne, así como también productos de exportación.

Otro de los sectores afectados son los arroceros, pues cuando hay bloqueos sus camiones no logran cruzar la ruta Trinidad – Santa Cruz

Freddy Abrego sostuvo, “desde el momento en que se cosecha el arroz hasta su secado transcurren 16 horas, es el tiempo necesario para que el producto llegue con buena calidad; si seca antes es mejor”, aseguró.

Fuente: Publiagro