Foto: Los Tiempos
¨Es el peor momento para el sector lechero¨ afirmó Mario Mercado presidente de Acrhobol, quien ve con preocupación el futuro de esta actividad.


Los bloqueos de carreteras y el cambio climático han ocasionado un fuerte daño al sector productivo, el sector lechero no es la excepción y están preocupados por lo que vaya a ocurrir en los próximos años.
Mario Mercado Presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Holando Boliviano (Acrhobol) informó que debido a los bloqueos, el costo del transporte de insumos se ha incrementado, encareciendo los productos para la elaboración de balanceado.
“̈Transportar el maíz, cascarilla y soya ahora cuesta el doble, a esto se suma que en Cochabamba estamos atravesando con la peor sequía de los últimos 20 años ocasionando la escasez de forraje¨.
El periodo de sequía en Santa Cruz también repercute en los productores de Cochabamba, ya que los rollos de forraje que de alguna manera ayudaban a paliar los problemas, son escasos y caros.
Si bien el acuerdo con la industria para la entrega de leche les ha dado un poco de calma, este sector es uno de los más vulnerables a las situaciones sociales y climatológicas, como ser los derrumbes y bloqueos.
Mercado asegura que no se ha registrado un crecimiento significativo en las ventas, no hay campañas que apoyen al consumo de la leche y lácteos lo que genera incertidumbre para el futuro de esta actividad.


“El clima, la inestabilidad financiera, el bajo consumo de leche y lácteos tienen es zozobra al sector lechero en Cochabamba”
El sector lechero no se salva de los daños ocasionados por la inestabilidad financiera ¨no hay liquidez, los bancos no atienden nuestros requerimientos de créditos, esto ahonda la crisis para el sector¨ dijo Mario Mercado.
Preocupación por el futuro del sector lechero en Cochabamba
“̈Nosotros no tenemos una perspectiva de crecimiento, nuestro mercado es limitado, no existe un plan estratégico para ver todo el contexto de la cadena productiva, tampoco hay apoyo del estado para el consumo masivo de leche y lácteos, lo hemos pedido, pero todo ha quedado en un discurso por parte del Gobierno”.
El consumo per cápita de leche en el país es de 65 litros por persona al año, muy por debajo de los 91 litros que exige la OMS.
Mario Mercado con preocupación cuenta que es “el peor momento para el sector lechero”.
Comprar maíz al Beni, sería otra alternativa
“Comprar maíz al Beni por la ruta Ichilo Mamoré o por la ruta alternativa implica otro costo porque hay que trasladar el maíz de la barcaza al camión, tendríamos que analizarlo, evaluar para saber si es una alternativa racional y viable”.
Fuente: Publiagro