Producción de maracuyá en los Yungas con necesidad de abrir mercados nuevos

0
2495

Cultivos de maracuyá -comunidad La Asunta
Foto: Gonzalo Fernández

Producen la fruta todo el año beneficiando a las comunidades. Sin embargo, necesitan apoyo de las autoridades para poder expandir el producto.

Gonzalo Fernández, productor de maracuyá en los Yungas municipio La Asunta, en la comunidad 10 de febrero, produce una hectárea de maracuyá cada semana y cosecha 7 mil frutas.

El productor indica que el fruto se produce todo el año, desde el trasplante hasta los 8 meses ya tiene fruta para cosechar, donde pueden acumular, despachar y vender el maracuyá.

“Toda la producción del maracuyá es de alta calidad”, dijo el productor.

Utilizan dos producciones para el cultivo, uno en línea y en techo. No utilizan ningún tipo de fertilizantes para combatir plagas pues aseguran que es dañino para el cultivo.

Se basan en productos ecológicos como hierbas picantes y humo para combatir ácaros.
Su mercado es solo la comunidad 10 de febrero, pues no tienen suficientes ingresos económicos para poder expandirse a otros mercados.


“Toda la producción del maracuyá es de alta calidad


Así también venden los derivados del maracuyá como ser refrescos, mermeladas, torta y galletas.

A pesar de tener una producción sustentable en la comunidad, necesitan capacitaciones en el cultivo para tener mayor productividad y combatir a nuevas plagas que cada año aparecen y urge un sistema de riego.

De igual manera necesitan ayuda de las autoridades para expandir sus productos y generar mayores ingresos económicos y ser un potencial para la zona de los Yungas.

Fuente: Publiagro