Foto internet : Castaña
Esto pone en alerta al sector dedicado a la recolección de este fruto. Ha habido una disminución en la producción nacional, como también la poca oferta en el mercado.


Javier Freire Bustos, Gerente Ejecutivo de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), lamenta el bajo costo en el mercado internacional para la castaña, como también la baja producción nacional que se ha tenido a comparación del año pasado, lo que por ende afectará en los ingresos del recolector.
“El tema de la demanda en el mercado internacional repercute directamente en la zafra, estamos en una situación difícil”, dijo.
Manifestó que al menos el 70 por ciento de la producción nacional de castaña se exporta al mercado europeo y que tiene bastante expectativas que este mercado, empiece a tener movimiento y que existan ofertas firmes para la compra de la castaña. Sin embargo, ven un mercado estático.
Señaló que se tenía un precio promedio para vender la castaña en $3.20 por libra, pero que a la fecha se maneja el precio de $2.50 dólares la libra, y pone en una situación difícil el precio para la zafra.
“Ha bajado el precio unos 70 centavos menos por libra, lo que significa una gran afectación casi un 18 a 20 por ciento menos de lo que se tenía previsto”, aseguró.


“Ha bajado el precio unos 70 centavos menos por libra, lo que significa una gran afectación casi un 18 a 20 por ciento menos, de lo que se tenía previsto”
Asimismo, dijo que el rendimiento de la Zafra tuvo una producción menor de un 30% a comparación del año pasado y que esto también es preocupante para el sector.
Así también sostuvo que han tenido reuniones en Riberalta y Cobija con los recolectores explicando la situación en el mercado, la estructura de costo e incidencias de la materia prima.
Dio a conocer que como gobierno están trabajando para la construcción de una planta industrializadora de castaña, que va estar ubicada en Bolívar cerca de Riberalta, pero que aún están en gestiones con el municipio para la dotación del terreno.
Añadió que al margen de ser una planta beneficiadora también darán un valor agregado para generar productos que tengan la castaña incorporada, en galletas y otro tipo de alimento de fácil manipulación y que puedan ser exportadas. Como también que genere aceite, harina, entre otros.
Por otra parte, también se prevé lograr la Planta de producción de acai, que se construirá en Pando-municipio de Puerto Rico. Asegura que dará un nuevo desarrollo económico a la región con exportación de acai, cupuazu,sinini, acerola entre otros y que va generar otros ingresos en la amazonia.
Fuente: Radio San Miguel-Riberalta
Redacción: Publiagro