Foto: SINC
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) desinfecta los vehículos, canastillas y jaulas transporte de aves con la finalidad de evitar la diseminación de la gripe aviar a la región cruceña.


“Senasag, en coordinación con instituciones miembros del CODA Santa Cruz, aplicando el Plan de Alerta Zoosanitaria Temprana contra la Influenza Aviar, realiza la desinfección a vehículos de transporte de aves, canastillas y jaulas, en las barreras sanitarias instaladas en las carreteras troncales que conectan los departamentos Santa Cruz-Cochabamba, con el fin de prevenir el ingreso del virus de influenza aviar a la región cruceña”, informó la entidad a través de sus redes sociales.
Asimismo, la institución reportó que en la feria de los días martes del municipio de Punata, continúa la socialización sobre los riegos que genera el movimiento y venta de aves, ante la presencia de la gripe aviar en Cochabamba.
Por otra parte, el Senasag socializa las medidas sanitarias de prevención de esa enfermedad con productores avícolas de comunidades cochabambinas y coordina apoyo con autoridades del municipio de Pocona.


“Senasag, en coordinación con instituciones miembros del CODA Santa Cruz, aplicando el Plan de Alerta Zoosanitaria Temprana contra la Influenza Aviar, realiza la desinfección a vehículos de transporte de aves, canastillas y jaulas, en las barreras sanitarias instaladas en las carreteras troncales que conectan los departamentos Santa Cruz-Cochabamba”
Con permanentes trabajos de vigilancia en regiones de producción de aves, Bolivia se constituía como país libre de gripe aviar; sin embargo, a finales de enero pasado, se reportó esta enfermedad en Cochabamba por lo que se activó el Plan de Emergencia Zoosanitaria.
El Senasag tiene la hipótesis de que en Cochabamba se diseminó la enfermedad en algunas aves de granja y de traspatio a raíz de la migración de aves silvestres desde el hemisferio norte hasta el hemisferio sur.
Ante ello, esta institución y la Gobernación de Cochabamba programaron una vigilancia en cuerpos de agua donde llegan “naturalmente” las aves migratorias. Asimismo, se recomendó emplear medidas de bioseguridad en aves de granja y de traspatio para evitar la infección.
La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Fuente: ABI