El CIAT proyecta nuevos desafíos en la investigación agrícola y pecuaria

0
10332

Edgar Talavera-director ejecutivo del CIAT
Foto: Publiagro

Es una entidad dedicada a la investigación agropecuaria desde hace 47 años y todo es transferido al productor. Esto se logra a través de días de campo, parcelas demostrativas y diferentes técnicas, que realiza la dirección de transferencia, para llegar con la tecnología generada a los productores.

El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) cuenta con una gama de proyectos en diferentes rubros específicos y como objetivo tienen el componente de innovación en la investigación para los diferentes sectores productivos.

Edgar Talavera, director ejecutivo CIAT, informó que cuentan con proyectos de investigación en maíz, arroz, soya, trigo, agroforestal, ganadería de bovino criollo y ovino de pelo, además con laboratorios de fitopatología, entomología y laboratorios de suelo, entre otros.

A su vez indicó que los resultados de cada investigación, son enviados a la dirección de producción, para que se encarguen de sembrar y producir. Luego el CIAT la vende como semilla, para que esté disponible para los productores.

“El CIAT trata de buscar la sostenibilidad económica”, afirmó.


“Queremos incorporar el componente de innovación y se está trabajando para lograr este objetivo


Por otra parte, el Centro de Investigación Agrícola tropical (CIAT), cuenta con dos Estaciones Experimentales: Estación Experimental Agrícola de Saavedra y la Estación Experimental Agropecuaria Forestal Cañada Larga. Así también con centros regionales de investigación en las provincias de Santa Cruz y pretenden que, en esta gestión de la Gobernación, funcionen en todas las provincias.

Cabe recalcar que la Estación Experimental de Saavedra es la más completa y tienen todos los proyectos con sus respectivas oficinas, áreas de campos y espacios para recibir a estudiantes de diferentes universidades a nivel nacional, para que puedan hacer prácticas, pasantías y tesis.

Así también se tiene habilitadas las áreas de hospedajes para los técnicos del CIAT, que necesiten quedarse para ser capacitados en diferentes áreas de investigación.

“Proyectamos sacar nuevos resultados de investigación, pero innovando, no queremos una investigación tradicional, queremos incorporar el componente de innovación y se está trabajando para lograr este objetivo”, aseveró Talavera.

Fuente: Publiagro