Bill Gates aumenta su inversión en tierras de cultivo: ¿Por qué cree que es la mejor opción?

0
10125

Foto: Internet

Gates, a través de sus inversiones, posee 110.000 hectáreas de terreno fértil en Estados Unidos, siendo el mayor terrateniente individual.

Bill Gates, cofundador de Microsoft, filántropo y terrateniente. Es conocida la inversión del multimillonario que desde hace años ha ido comprando miles de hectáreas cultivables, consiguiendo con ello de paso que también surgieran varias teorías de la conspiración en torno a su inversión que decían que todo estaba rodeado de un supuesto plan maestro para que la producción de alimentos cada vez estuviera en menos manos.

Sin embargo, todo es mucho es más sencillo: simplemente, parece que la inversión en tierras es un mecanismo inteligente, especialmente para grandes fortunas.

En una sesión de preguntas y respuestas en Reddit la semana pasada, Gates respondió una vez más a una pregunta sobre sus propiedades agrícolas y contó que en total tenían bajo su propiedad 110.000 hectáreas en 18 estados distintos de Estados Unidos.

Pero, ¿por qué Bill Gates, y otros multimillonarios como él, siguen comprando tantas tierras de cultivo?

Algunos expertos han apuntado a las conocidas iniciativas de sostenibilidad y tecnología verde de Gates como posible razón, pero durante su sesión de Reddit, Gates dijo: «mi grupo de inversión eligió hacer esto. No está relacionado con la crisis climática».

Además, al ser más pequeños que el ganado bovino, su faenado no representa ningún problema.


“Contó que en total tenían bajo su propiedad 110.000 hectáreas en 18 estados distintos de Estados Unidos


10 años de inversión en tierras

A partir de 2013, Gates empezó a invertir parte de su fortuna (a través de la firma Cascade Investment) en agricultura por su constante revalorización y baja volatilidad. El precio medio de las tierras de cultivo en Estados Unidos se multiplicó por seis entre 1940 y 2015, y es probable que la tendencia continúe a medida que la cantidad de tierra cultivable en Estados Unidos siga reduciéndose por las presiones relacionadas con el clima.

Sin embargo, esta práctica de comprar tierras agrícolas es anterior a Bill Gates y ha sido una inversión popular para los superricos desde al menos principios de la década de 2000. La crisis financiera de finales de esa misma década provocó una explosión de las inversiones en tierras agrícolas cuando los refugios monetarios empezaron a escasear.

Aunque Gates es propietario de estas tierras, no está cambiando sus prácticas. Más bien actúa como un arrendador y permite que los agricultores profesionales sigan haciendo su trabajo.

¿Se cruzarán alguna vez las iniciativas de tecnología verde de Bill Gates con su creciente imperio agrícola? Quién sabe. En esa misma charla en Reddit también mencionó la importancia de las «semillas productivas» para evitar la deforestación, así como la producción de biocombustibles, que depende en gran medida del maíz, en la misma respuesta.

Fuente: El Economista