Proyecto de ganado criollo permitió el mejoramiento genético de la raza en el país

0
11200

Raza Criolla.
Foto: Publiagro

El ganado criollo se ha expandido en diferentes zonas ganaderas, por ser un animal dócil, rústico y con fácil adaptabilidad a todos los ecosistemas. El Centro de Investigación Agrícola Tropical CIAT, viene trabajando con estos bovinos y a lo largo de muchos años ha realizado cruzamientos para mejorar la productividad de carne y leche de la raza.

Alex Palenque, médico veterinario y responsable del ganado bovino criollo del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), informa que vienen trabajando con esta raza desde el año 1978.

Se realizaron trabajos de investigación y comparando la resistencia de tres razas como ser criolla, Holando y Pardo suizo en 23 finjas durante 18 meses.

Mencionó que, al concluir el trabajo, el ganado criollo resultó ganador de la investigación y el CIAT junto con la misión británica, iniciaron a crear el Proyecto de Mejoramiento y Selección de Bovino Criollo.

Agregó que compraron animales en todo Bolivia especialmente en la parte del chaco pues en esta región se adaptaron mejor al clima y se trajo 110 animales a la Estación Experimental Agrícola de Saavedra.

Al cabo de los 5 años se realizó una clasificación de los animales quedando 55 animales y se inició con la inseminación artificial, trayendo toros de Brasil, Costa Rica, Nicaragua y Cuba.
“Actualmente hacemos inseminación artificial, con animales producidos en la propia estación experimental”, aclaró.

En el año 2014 se realizaron transferencia de embriones y en el 2021 se hicieron otros trabajos de Investigación en fertilización in vitro.


“Actualmente hacemos inseminación artificial, con animales producidos en la propia estación experimental


Por su parte Roberto Olhagaray, responsable del Proyecto Pecuario del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), indicó que por las necesidades a nivel nacional e internacional en la producción de leche y carne, el CIAT decidió realizar el Proyectó de Cruzamiento con el criollo y ver distintos comportamientos que puedan tener las razas especializadas, en leche y carne.

Se inició con el Proyecto y se realizaron los cruzamientos del criollo con la raza gyr, senepol y brahman.

En la línea de leche fue más avanzado con la raza girolando y el bovino criollo, se tuvo resultados de estos cruzamientos, con la primera ternera 5/8 puro cruce, resultado de investigación del CIAT.

Características Bovino Criollo
El ganado bovino criollo se caracteriza por ser animales mansos, longevos es decir, viven muchos más años. Son animales rústicos resistentes a la sequía, muy fértiles y se adaptan a cualquier ecosistema.

El cruzamiento con la raza gyr les ha traído buenos resultados pues tienen una producción de 10 a 12 litros de leche al día, tomando en cuenta que estos animales son de media sangre y se comportan bajo condiciones de manejo en pastoreo y son de clima tropical.

Al momento tienen 244 animales desde el más pequeño al más adulto, ubicados en la Estación Experimental Agrícola de Saavedra y cuentan con 76 animales resultados de los cruzamientos.

Fuente: Publiagro