Recomiendan el uso de herbicidas preemergentes tras la siembra de la semilla de soya

0
9376

Así luce una de las propiedades donde se utilizaron los preemergentes.
Foto: Jorge Rocha

Los expertos aseguran que con el uso de estos agroquímicos se facilita el desarrollo de la planta y se evitan los hospederos de enfermedades y plagas.

Los herbicidas preemergentes son soluciones de tipo preventivo que se aplican para evitar el problema de las malezas gramíneas (hoja delgada) y hoja ancha, después de la siembra de la semilla de soya.

El ingeniero Jorge Rocha, técnico de la empresa UPL, explicó a Publiagro que el uso de estos agroquímicos es recomendable para evitar problemas en el campo por la competencia de nutrientes de las malezas con el cultivo y la presencia de hospederos de enfermedades y plagas.

“El mejor momento para aplicar los preemergentes es hacerlo de manera inmediata a la siembra, antes de que emerja el cultivo para evitar problemas de fitotoxicidad”, detalló Rocha.

También mencionó que cuando los cotiledones de la planta ya están afuera se puede producir algún golpe o fitotoxicidad con la aplicación de estos productos, que pueden perjudicar el desarrollo de las plantas.

El efecto residual de los herbicidas llega a superar los 28 días, según Rocha en ese tiempo el cultivo de soya ya presenta todas sus condiciones ideales, cerrando los surcos con el follaje que evita el desarrollo de las malezas porque no disponen de luz solar para su fotosíntesis.


“El mejor momento para aplicar los preemergentes es hacerlo de manera inmediata a la siembra, antes de que emerja el cultivo para evitar problemas de fitotoxicidad ”


La aplicación de los preemergentes normalmente está sujeto a que haya buena humedad, pero si no se da esa condición de igual manera se aconseja la aplicación porque en ese momento el producto actúa en un 70 a 80%.

Por otra parte, el técnico de UPL remarcó que los preemergentes que más se usan en el campo son el Metribucin en mezcla de Clomazone, la otra alternativa es el Sulfentrazone con Clomazone, la tercera opción puede ser Metribucin en mezcla de S-Metolacloro o Flumioxazin con el Diclosulam.

“Las mezclas que he mencionado son para controlar las malezas de hoja ancha, las más
conocidas son el chiori, conyza, golondrina o camotillo. En gramíneas tenemos la oryza, pata de gallo, maicillo, esas serían las más relevantes”, sostuvo Rocha.

CAUDAL
Otro aspecto importante en el uso de preemergentes tiene que ver con el caudal de la mezcla, para hacer la cobertura de gotas por centímetro cuadrado al momento de aplicar con lo que se busca sellar la capa arable.

El caudal recomendable –de acuerdo al informe- es 50 litros por hectárea, pero en propiedades con sembradíos de 1.000 o más hectáreas se usan caudales de 20 a 30 litros.

Y en cuanto al gasto, el experto aseveró que el costo de una mezcla de herbicidas preemergentes está en 26 a 34 dólares por hectárea, eso depende del precio que manejan las diferentes empresas proveedoras.

Fuente: Publiagro