La Federación de Avicultores de Bolivia pide una solución al conflicto de Santa Cruz

0
9148

Foto: Ada

El presidente del sector manifestó en una conferencia de prensa que la situación es insostenible para muchos productores.

El directorio de la Federación Nacional de Avicultores de Bolivia (Fenav-B), emitió un pronunciamiento mediante el cual pidió al Gobierno nacional que dé una solución inmediata al conflicto que se registra en Santa Cruz debido a la aprehensión del gobernador Luis Fernando Camacho.

En la nota se resalta que el derecho a la protesta está consagrado en la Constitución Política del Estado, pero sin atentar el derecho de los otros.

Por lo cual la Fenav-B expresó su desacuerdo con las medidas de presión y solicitó al Gobierno nacional y a los sectores movilizados solucionar el problema lo más antes posible.

Winston Ortiz, presidente de la institución manifestó -durante una conferencia de prensa- que este lío está afectando de manera significativa al sector de producción de pollos y huevos que puede derivar en un colapso y quiebra de quienes se dedican a esta actividad.

“No podemos permitir, no aguantamos más, nosotros como productores no tenemos nada que ver con la política que se desarrolla. Lo que nosotros sabemos hacer es producir proteína animal para el consumo de la población nacional”, señaló Ortiz en la oportunidad.


“No podemos permitir, no aguantamos más, nosotros como productores no tenemos nada que ver con la política que se desarrolla. Lo que nosotros sabemos hacer es producir proteína animal para el consumo de la población nacional”


“No podemos permitir, no aguantamos más, nosotros como productores no tenemos nada que ver con la política que se desarrolla. Lo que nosotros sabemos hacer es producir proteína animal para el consumo de la población nacional”, señaló Ortiz en la oportunidad.

Por otra parte, garantizó la provisión de pollo en todo el país pese a los cortes de carreteras que existen para lo cual los transportistas y comercializadores utilizan caminos de herradura y desvíos que provocan una demora en la llegada de los alimentos a toda Bolivia.
El dirigente también remarcó que las pérdidas por los bloqueos son cuantiosas para el sector avícola nacional, sin embargo el monto total aún no fue cuantificado.

PRONUNCIAMIENTO
En el pronunciamiento de la Fenav-B se resalta también que una gran parte del movimiento económico que genera Santa Cruz radica en la producción agropecuaria.

Y del 100 por ciento de la avícola nacional, engorde y postura el 63 por ciento se produce en ese departamento, equivalente a una producción de 13 millones de pollos al mes.

“El sector presenta problemas propios de la producción y un desequilibrio productivo que debemos solucionar”.

Fuente: Publiagro