‘Trigueros’ no cubren costos debido a bajos rendimientos

0
7986

Foto: Agroempresario

Los productores de trigo en Santa Cruz señalan que han tenido una de las producciones más bajas de los últimos 25 años. Con un rendimiento de 500 kilogramos por hectárea, muchos productores no han cubierto ni siquiera sus costos de producción. Piden biotecnología.

El 2022 se tiñe de negro para los productores de trigo en Santa Cruz, esto debido a que han registrado uno de los rendimientos más bajos de los últimos 25 años. Apuntan a la sequía como la responsable.

Según datos brindados por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), de las 118.000 hectáreas sembradas, solo se han obtenido 103.000 toneladas de grano.

El promedio del rendimiento fue de 870 kilogramos por hectárea, algunos incluso han obtenido solo 500 kilogramos por hectárea.

La disminución en la superficie sembrada es de 8%, mientras que la caída en la producción bordea el 45%.

“Con los niveles de producción obtenidos, los agricultores no han cubierto ni sus costos de producción y en muchos casos con pérdidas económicas cuantiosas, porque tuvieron rendimientos de apenas 500 kilos por hectárea”, lamentó el presidente de Anapo, Fidel Flores.


“Esperamos la aprobación de esta tecnología, que sería un aporte importante para afianzar la producción de trigo e incluso aumentarla para avanzar hacia la soberanía alimentaria del país”


El dirigente agricultor recordó que para contrarrestar los efectos de la sequía son necesarios los organismos genéticamente modificados (biotecnología). En ese sentido desde el año pasado se viene insistiendo ante el Gobierno la aprobación del trigo HB4 que es tolerante a la sequía.

Flores subrayó que de no abrirse paso a la biotecnología, la producción triguera puede continuar en picada y así depender de las importaciones legales y el contrabando.

“Esperamos la aprobación de esta tecnología, que sería un aporte importante para afianzar la producción de trigo e incluso aumentarla para avanzar hacia la soberanía alimentaria del país”, aseveró el presidente de Anapo.

El trigo es el insumo principal para hacer la harina y esta luego se convierta en pan que llega hasta los hogares. Actualmente en los mercados es abundante la oferta de harina argentina.


Fuente: El Mundo