Vacas caídas y aborto de las hembras preñadas, el efecto de la sequía en Pasorapa

0
7597

Foto: Norman Arandia

El panorama es sombrío en ese municipio por falta de agua. La Alcaldía trata de ayudar con cisternas, pero los caminos están en malas condiciones.

La situación del ganado bovino en el municipio de Pasorapa es preocupante por la extrema sequía y la falta de forraje, ya se observa en algunas propiedades animales caídos y el aborto de las hembras preñadas.

Hace varios meses que no llueve en esa región del país, que se encuentra distante a 286 km de la ciudad de Cochabamba, en la provincia Campero.

Norman Arandia, productor de esa región del país, reveló a Publiagro el panorama sombrío en esa zona donde los ganaderos se sienten impotentes de no poder hacer nada para salvar a los animales.

“El ganado ha adelgazado y la gran mayoría de los animales está súper mal, hay vacas caídas que han empezado a morir. Encima las hembras preñadas iniciaron el parto y algunas han abortado por falta de agua”, explicó Arandia.

Desde su punto de vista esta situación provocará un gran perjuicio para los ganaderos, ya que a la mortandad de los animales se suma que los terneros recién nacidos estén malnutridos porque no tienen la leche suficiente.


“El ganado ha adelgazado y la gran mayoría de los animales está súper mal, hay vacas caídas que han empezado a morir. Encima las hembras preñadas iniciaron el parto y algunas han abortado por falta de agua”


Como resultado de eso se criarán animales de menor tamaño, que cuando se procure su comercialización se venderán a menor precio.

“Los mejores ejemplares se vendían para trabajo al interior del país en 1.700 a 2.000 bolivianos, pero los animales chicos se venderán en 1.000 o 1.300 los mejores”, agregó el entrevistado.

INSPECCIÓN
Ismael Ríos, alcalde de Pasorapa, inició una inspección de los lugares críticos junto con algunos concejales y lograron evidenciar el gran problema que existe por la sequía que amenaza con generar mayor mortandad de ganado.

“Es una situación terrible, esta es una zona ganadera ya el pasaropeño vive de esa actividad, muy poco de la agricultura que es más por el forraje para los animales”, dijo Ríos.

También remarcó que dispuso el uso de cisternas para llevar agua a algunas propiedades de Pasorapa, pero los malos caminos impiden en muchos casos paliar la situación.

Fuente: Publiagro