Complejo respiratorio porcino, impacto en la salud, desempeño y bienestar

0
7590

Foto: Publiagro


Este factor tiene su influencia en la productividad, por ese motivo fue uno de los temas expuestos en el Seminario Alimenta 2022.

Javier Sarrandell, médico veterinario y docente de la universidad nacional de Rosario (Argentina), con la cátedra de patología, expuso una disertación magistral sobre el complejo respiratorio porcino, su impacto en la salud, desempeño y bienestar en los animales, esto en el marco del Seminario Alimenta 2022.

Los problemas más recurrentes en la producción de cerdos, según el especialista, están en general ligados a la mortalidad respiratoria que tienen un efecto en la productividad.

“El animal al tener sobre todo fiebre disminuye mucho el consumo de alimento, eso impacta posteriormente en la conversión alimenticia y la ganancia de peso”, explicó Sarrandell a Publiagro.

La estrategia de control que sugirió para esa situación comienza con un correcto diagnóstico y elaboración de un antibiograma, prueba microbiológica que determina la susceptibilidad de una bacteria a un antibiótico.


“El animal al tener sobre todo fiebre disminuye mucho el consumo de alimento, eso impacta posteriormente en la conversión alimenticia y la ganancia de peso”


El resultado de ese análisis con el agente más involucrado permitirá intervenir con algún agente terapéutico, con dosis adecuadas y con la supervisión de un profesional veterinario.

En cuanto a las principales acciones de prevención citó primero a la bioseguridad, para no permitir el ingreso de enfermedades a las granjas además generar ambientes adecuados de producción.

Prevención de enfermedades a través del uso de vacunas para generar inmunidad y el flujo de producción adecuados que impidan la inseminación de la enfermedad dentro del sistema.

Una correcta nutrición, el uso de un alimento seguro para el animal también ayudará mucho a que las enfermedades no se manifiesten desde el punto de vista clínico.

Fuente: Publiagro