El proyecto calcáreo para la corrección de suelos avanza en el Beni

0
6000

Con esa acción se pretende mejorar la producción agropecuaria en ese departamento. Recientemente se hallaron dos yacimientos de ese material.

La Cámara Agropecuaria del Beni (CAB) agiliza las acciones para que los productores accedan a material calcáreo más barato, para la corrección del pH ácido de los suelos que hay en ese departamento.

Alfredo Tababary, presidente de la CAB, explicó a Publiagro que la condición de neutralidad del suelo con un pH de 6,5 a 7 es la que hace disponibles los nutrientes para las plantas con lo que se obtienen mejores rendimientos.

“Ya hemos corregido los suelos durante dos años con calcáreo comprado en Parotani (Cochabamba) de la empresa estuquera Cayera. Dos toneladas nos elevan muy bien la productividad tanto en arroz y soya”, remarcó Tababary.

También reveló el reciente descubrimiento de dos yacimientos de calcáreo en el cerro de Quiquibey, que se encuentra sobre la carretera que va hacia La Paz, y la serranía que va de Yucumo a Rurrenabaque.

El presidente de la CAB mencionó que ese hallazgo se produjo después de cinco intentos de búsqueda de calcáreo calcítico, con los tenores adecuados para hacer la enmienda de los suelos de acuerdo a las normativas.

“Allí hemos encontrado dos yacimientos grandes, la empresa privada ya inició todos los trámites para la prospección lo más pronto posible, pero calculo que va a demorar entre uno a dos años”, refirió el directivo.

EXPECTATIVA
Con la existencia de un calcáreo en territorio beniano, a menos de 300 kilómetros de la zona productora, los agricultores de esa región esperan comprar el producto a un precio bastante accesible.

Eso va animar, según el presidente de la CAB, a que toda la gente ligada a la producción agrícola empiece a desarrollar las enmiendas de los suelos.

En la actualidad el calcáreo se trae desde 1.300 kilómetros (Parotani) con el costo de transporte de 70 a 80 dólares la tonelada, lo cual duplica el valor en las minas que es de 35 dólares.

Por el momento la CAB está desarrollando el plan departamental de enmiendas con el equipo técnico de la Gobernación del Beni, para que la banca privada dé acceso a líneas de crédito a los productores.

Y dentro del convenio público y privado se busca también dar beneficios a las personas que se encuentran en las zonas productoras más importantes de ese departamento.

Fuente: Publiagro