La Unión de Cañeros Guabirá recomienda a los productores incrementar la fertilización

0
5022

Con esa práctica laboral esperan alcanzar la cifra récord de 3.000.000 de toneladas de caña, para garantizar el consumo nacional de azúcar y la producción de etanol.

La semana anterior el Ingenio Azucarero Guabirá (IAG) cerró sus puertas al ingreso de caña, luego de 164 días de zafra y con un 93 por ciento de avance se llegó a moler 2.813.000 toneladas de caña.

El trabajo continuará durante unos 10 días más produciendo azúcar y hasta el momento ya van 2.443.000 quintales y una producción estimada de 130 millones de litros de alcohol.

“Esto ha permitido que la zafra 2022 sea exitosa para la familia Guabirá, para todos los cañeros como también para la industria, hemos roto nuestros propios récord en esta temporada”, dijo Alcides Córdova, presidente de la Unión de Cañeros Guabirá.

El objetivo principal sin embargo era moler tres millones de toneladas de caña, cifra que pretenden alcanzar el 2023 con las inversiones que se harán especialmente fertilización, riego y nivelación de los suelos.

“Tenemos que incentivar a los productores que se tienen que fertilizar los cañaverales, sabemos que es un costo adicional pero necesario, porque eso permitirá garantizar la materia prima para el próximo año”, añadió Córdova.

Por eso ya se prevé ampliar el financiamiento en la fertilización y siembra en la próxima gestión, para que el productor de una vez se concientice en mejorar el rendimiento.

Otra de las sugerencias es renovar el 20 por ciento de su producción año tras año en el campo, para que la merma que se da de manera natural no afecte en los resultados finales.

PROYECCIÓN
Córdova remarcó también que ya se inició la planificación de la nueva siembra 2023 y se estima que se cubrirán cerca de 12 mil hectáreas, que serán parte del proceso de la zafra 2024.

En lo que respecta al alcohol etanol el IAG tiene un contrato de 160 millones de litros con YPFB, pero a finales de año hay el compromiso de ampliar 50 millones.

“Estamos preparados para cumplir el contrato, porque esta siembra que vamos a realizar permitirá que tengamos más caña para cumplir los compromisos con YPFB”, sostuvo el dirigente cañero.

Córdova también resaltó el crecimiento que han tenido de seis por ciento en la zafra 2021 y el 2022 hubo una cifra similar. Además en un periodo de cinco años Guabirá ha llegado a crecer a un ritmo de 11%.

“Desde hace cinco años Guabirá no ha bajado su rendimiento, su producción y eso nos pone muy felices a los productores. Todo esto se debe a la lealtad y la confianza de los cerca de 1.500 cañeros, de entregar su materia prima a Guabirá”, enfatizó el entrevistado.

Fuente: Publiagro